Por su parte, Jon Clay, VP-Threat Intelligence de Trend Micro ha señalado que “para elaborar una estrategia de ciberseguridad eficaz, las organizaciones deben dominar el arte de la gestión de riesgos. Aquí es donde los informes como el CRI pueden ser un gran recurso para resaltar las áreas de posible preocupación. A medida que persisten las amenazas al trabajo remoto y a la infraestructura digital, las organizaciones deben adoptar un enfoque basado en plataformas para optimizar la seguridad al tiempo que minimizan su expansión de seguridad”.
Las amenazas que más preocupan a nivel mundial son el ransomware, el phishing o ingeniería social y la denegación de servicio (DoS)
Por otro lado, según este informe, el 84% afirmó haber sufrido uno o más ciberataques con éxito en los últimos 12 meses, y el 35% dijo haber experimentado siete o más. Asimismo, las amenazas que más preocupan a nivel mundial son el ransomware, el phishing o ingeniería social y la denegación de servicio (DoS). Y, por consiguiente, las consecuencias negativas de una brecha son el robo o daño de equipos, el coste de consultores o expertos externos y la pérdida de clientes.
Las organizaciones estarán más preparadas para los ataques de malware en 2022
Leer más
En cuanto a la infraestructura de TI, las organizaciones están más preocupadas por los empleados móviles o remotos, el cloud computing y las aplicaciones de terceros. Ante esto, es evidente que existe un desafío continuo que tienen muchas organizaciones en materia de seguridad de las inversiones digitales que realizaron durante la pandemia. Estas inversiones eran necesarias para apoyar el trabajo a distancia, impulsar la eficiencia y la agilidad del negocio, y comprender la superficie de ataque corporativa.
Finalmente, Dr. Larry Ponemon, presidente y fundador del Instituto Ponemon, ha explicado que "las organizaciones se enfrentan a retos de seguridad exigentes cada día, desde vulnerabilidades de software, brechas de datos, hasta ataques de ransomware y más. La encuesta semestral ha sido un gran activo en la evaluación del panorama de los riesgos cibernéticos en rápida evolución para ayudar a las organizaciones a mejorar la preparación de la seguridad y servir de orientación en la planificación estratégica”.