Los planes de Meta con el desarrollo de sus gafas de realidad aumentada reflejan la llegada del primer modelo en dos años. Se trata de ‘Project Nazare’, que fue presentado en octubre del año pasado en el evento Facebook Connect, donde también se reveló la nueva identidad de la compañía. Además, el desarrollo de las gafas de ‘Project Nazare’ plantea dos cuestiones: cuánta tecnología se puede introducir en unas gafas estándar y cómo se puede hacer que esta tecnología se disminuya lo suficiente como para que quepa en ellas.
El hardware tendrá nuevas interfaces para detectar el movimiento de los usuarios
En este sentido, Zuckerberg ha señalado que esto se debe a la cantidad de sensores y elementos que tendrán que equipar sin sobrepasar los 5mm de grosor. Además, el hardware tendrá nuevas interfaces para detectar el movimiento de los usuarios, no solo sus gestos faciales, para recrear la interacción.
Snapchat allana el terreno de la realidad aumentada, apostando por un mundo que interaccione con ella
Leer más
Gafas de realidad aumentada de Meta: Nazare
Paralelamente, las gafas de realidad aumentada funcionarán de manera independiente de los smartphones, pero, con la ayuda de un dispositivo portátil e inalámbrico para su operatividad y con un sistema operativo propio para el software y las aplicaciones.
Meta está trabajando en otro modelo adicional, más ligero y avanzado, que llegaría en 2026
Actualmente, Meta está trabajando en otro modelo adicional, más ligero y avanzado, que llegaría en 2026, con una tercera generación dos años más tarde. Asimismo, estas gafas de realidad aumentada se han convertido en un gran proyecto de innovación para la compañía. Con esto, Zuckerber, busca levantar la imagen de la compañía, no solo tras su renombre a Meta, en un intento por separarla de los escándalos de privacidad vinculados a sus redes sociales, Facebook e Instagram.
En otra línea, un exempleado que trabajó en el proyecto ha revelado que el directivo visualiza en este hardware “un momento iPhone”. La compañía también espera que este proyecto le otorgue una mejor posición frente a Apple y Google.
En cuanto a Nazare, tienen un peso de 100 gramos, cuatro veces más que el de unas gafas normales. Además, en su desarrollo actual, las gafas de realidad aumentada tienen cuatro horas de autonomía y su uso se limita a interiores. De cara al futuro, equiparán un chip personalizado, y las pantallas funcionarán con proyectores MiniLED y guías de ondas personalizadas, con tecnología de seguimiento ocular y audio estéreo.