
El escaneo de códigos BIDI desde el móvil, así como su publicación, presenta una fuerte tendencia de aumento a nivel global y en España, según el último informe publicado por Scanbuy, especialista en este tipo de soluciones de escaneo. El estudio, correspondiente al segundo trimestre del año, pone de manifiesto que el sistema de Scanlife/BIDI procesa ‘más de un escaneo por segundo de media, comparado con las 10 acciones por minuto de hace un año’. Destaca que el tráfico global creció más de un 600% por el mismo periodo del año pasado y en nuestro país, más de un 2100% en dicho periodo. Al respecto informan de que, España es el país con el mayor número de escaneos después de Estados Unidos.
La investigación refleja la adopción acelerada de la tecnología de escaneo de códigos desde el móvil -incluyendo códigos BIDI- por parte de medios impresos, marcas y usuarios finales, así como diversos cambios asociados a este tipo de acción. En España, Bidi es un servicio ofrecido por Movistar, Vodafone y Orange con la colaboración de Scanbuy.
Además, el análisis de Scanlife/BIDI detalla información de las tendencias generales de escaneo de códigos, cuota de escaneos por sistemas operativos móviles y por modelo de terminal, gráficas representativas de
usuarios y los principales países con mayor utilización de escaneos desde el celular. Destacan entre los resultados más relevantes el incremento del escaneo de códigos bidimensionales sobre el de códigos de barras, lo que supone un cambio importante desde el 2010 y demuestra cómo la involucración de los usuarios está creciendo con el interés de las marcas y de las agencias. Los escaneos proceden diariamente de más de 125 países.
En lo que respecta a los resultados de la propia empresa, afirman que más de 45.000 códigos Bidi fueron generados en la plataforma de Scanlife/BIDI en el segundo trimestre del año, lo que representa un incremento del 300% sobre el año anterior. En comparación, informan de que más de 400.000 códigos de barras únicos de productos (EAN/UPC) fueron escaneados por la aplicación de la mencionada plataforma en un solo mes.
También revela que los sectores de distribución y de telecomunicaciones generaron varias de las campañas de códigos bidi más escaneadas, lo que refleja una fuerte presencia del uso de códigos Bidi en productos, PLV, medios exteriores y anuncios en medios impresos. Así mismo, el sistema operativo Android continua siendo la plataforma que genera más acciones de este tipo; sin embargo la cuota de iOS se incrementó un 7% comparado con el primer trimestre de 2011, mientras que Android y Blackberry decrecieron un 4% y un 3% respectivamente.
Los códigos Bidi almacenan la información que les sea adjudicada para ser leída o gestionada por dispositivos como un teléfono móvil equipado con cámara y con la aplicación requerida. Permite realizar diferentes acciones como conectar a una página web (o captar la URL), realizar llamadas, enviar un SMS o un tweet o información sobre un contacto, entre otros servicios.
Los datos para este informe se recogieron del servidor de informes de Scanlife/BIDI que recoge datos analíticos anónimos, provenientes tanto de la aplicación móvil Scanlife/BIDI como los que provienen de otras aplicaciones que integran el lector en ellas, como de los códigos generados en la plataforma de Scanlife/BIDI.