El sector de las telecomunicaciones vuelve un trimestres más a registrar malas cifras económicas con caídas generalizadas en gran parte de los indicativos, especialmente los servicios de información telefónica que llevan años en caída libre, y que en este trimestre se dejan un 44,6% interanual hasta suponer apenas algo más de 1 millones de euros para todo el sector.
La siguiente caída de mayor tamaño, y más preocupante, la encontramos en la banda ancha de comunicaciones móviles que se deja un 18,6% respecto a 2020 hasta los 1.132 millones de euros. Pese a ello, el conjunto del negocio de comunicaciones móviles sólo se deja un 8,5%, con 2.111 millones de euros.
![](/fotos/editor/28941/1643968930_ingresos-servicios-minorstas-q3-2021-cnmc.jpg)
Si nos fijamos en las comunicaciones fijas, la telefonía fija sigue su proceso de muerte lenta con una caída del 10% de los ingresos y también caen las comunicaciones de empresa un 9,2%. Estos malos datos los compensa la subida en los ingresos por banda ancha fija que suben un 4,1% hasta representar 1.136 millones de euros.
Asimismo, el informe se refiere también a los servicios audiovisuales que reciben un pequeño impacto con una caída del 2,7%, hasta los 876 millones de euros.
Las tres grandes telecos pierden poder
El mercado sigue liderado por los tres principales operadores (Telefónica, Vodafone y Orange) que registraron en el tercer trimestre de 2021 una cuota conjunta del 75,8%, lo que supone que en un año han perdido casi un punto porcentual.
![](/fotos/editor/28941/1643968945_cuota-mercado-ingresos-minoristas-telecomunicaciones-tercer-trimestre-2021-cnmc.jpg)
Movistar representa un 41,3% liderando con soltura el mercado; seguido por Vodafone con un 17,4%; y de cerca Orange con un 17,1%. Por su parte, el Grupo MásMóvil supone ya una cuota de mercado por ingresos procedente de cliente final de un 11,1% tras la adquisición de Euskaltel.
Otra muestra de la pérdida de poder de los tres grandes operadores en el mercado es que en septiembre de 2021, el 78,5% de las líneas de banda ancha fija pertenecían a Telefónica, Vodafone y Orange, que si bien son cifras de dominio del mercado, suponen 4 puntos porcentuales menos que hace un año.
![](/fotos/editor/28941/1643968962_cuota-mercado-lineas-banda-ancha-fija.jpg)
Una cuestión similar pasa con las líneas móviles que alcanzaron los 56,4 millones de líneas en el tercer trimestre de 2021, de las cuales el 73,2% pertenecían a los tres principales operadores, lo que implica 2 puntos porcentuales menos que hace un año.