Con el brexit, las ventajas de los británicos por pertenecer a la Unión Europea y, por tanto, al mercado único, desaparecen. En el sector de las telecomunicaciones, esto se traduce en que los usuarios de la red EE, perteneciente al Grupo BT, que se afilien o actualicen sus tarifas después del 7 de julio tendrán que pagar 2 libras (2,33 euros) más al día para utilizar su asignación completa de datos, minutos y SMS en 47 países de Europa, de los que se excluye a Irlanda, a partir del mes de enero de 2022. Además, el operador pondrá a la venta pases para usar el roaming en el extranjero durante periodos más largos.
El periodo de transición del Brexit terminó el pasado 31 de diciembre y hasta esta misma semana, la compañía aseguraba que no había planes de volver a cobrar el roaming. Sin embargo, la compañía ha informado que recupera esta práctica que se había eliminado en toda la Unión Europea en 2017 a través de una norma que impedía a los operadores cobrar más por usar los teléfonos en el extranjero así como los límites de uso de datos. Estas normas ya no se aplican a EE, Vodafone UK, 3 UK y O2 UK.
Ahora, EE explica que las nuevas tarifas “apoyarán la inversión en nuestro servicio de atención al cliente en el Reino Unido y en nuestra red líder en el país”. Esto convierte e a EE en el primer operador que reintroduce las tarifas de roaming tras el brexit. La noticia se conoce después de los rumores que apuntaban a que O2 sería el primero en hacerlo, pero la marca de Telefónica en Reino Unido sólo ha introducido un límite de uso razonable de datos de 25GB al mes (en el extranjero).
El Brexit llega a su fin pero, ¿qué pasará en el ámbito digital?
Leer más
Un cambio de rumbo
La decisión de EE puede suponer una importante ventaja competitiva en la situación actual para sus competidores a nivel de marketing, y es que a principios de año, los cuatro principales operadores del país se comprometieron a no reinstaurar las tarifas del roaming tras el acuerdo comercial entre Reino Unido y la Unión Europea.
“EE ha puesto en bandeja una clara oportunidad de marketing a sus rivales. Tendría que haber calculado cuidadosamente que las ventajas compensan cualquier posible daño a la reputación", advierte Kester Mann, director de consumo y conectividad de la consultora CCS Insight.
A pesar de ello, la tarifa de dos libras diarias es más reducida que las elevadas tasas previas a 2017, como parte del acuerdo comercial que establece que ambas partes animarían a los operadores a ofrecer “tarifas transparentes y razonables” en materia de itinerancia.