espectro en Iberoamérica a fin de favorecer el desarrollo del sector de las telecomunicaciones y facilitar la innovación en tecnologías y servicios.
El dividendo digital (proceso por el cual las frecuencias de entre 790 y 862 MHz dejarán a ser utilizadas para transmisión de televisión terrestre, para ser asignadas a operadores de telefonía móvil), se presenta como una importante oportunidad para asignar más espectro a los servicios móviles de banda ancha y favorecer su despliegue y desarrollo a nivel regional. Según concluyeron los exponentes, si el dividendo digital se utiliza para los servicios móviles avanzados en lugar de utilizarse para la radiodifusión, generaría un incremento del PIB de más de 2.030 millones de dólares.
En este sentido, Raúl Katz de Telecom Advisory Services, LLC., en su conferencia “Análisis del beneficio económico del Dividendo Digital para América Latina”, abordó los resultados del estudio que analiza el posible impacto económico-social del espectro en la banda de 700MHz (698-806MHz), y que tiene un valor excepcional para el desarrollo futuro de la banda ancha móvil dada sus ventajas de cobertura y penetración indoor. También ha sido identificado y recomendado por la CMR 2007 de la UIT para el desarrollo de servicios IMT de próxima generación.
Tal y como apuntó en su presentación,“Banda Ancha y Dividendo Digital en América Latina”, Edwin Fernando Rojas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, las políticas públicas deben tener en cuenta que no hace falta esperar al apagón analógico para proceder a la asignación de este espectro a servicios móviles.
Por su parte, Sebastián Cabello, de GSMA, en su conferencia “Futuras asignaciones de espectro en América Latina”, abordó el creciente aumento de la banda ancha móvil frente a la banda ancha fija y de cómo está ayudando a mejorar el acceso a Internet en la región. Sobre los procesos de asignación de espectro, destacó la oportunidad que representa la banda de 2,6 GHz, al ser una banda común a todos los países de la Organización de las Naciones Unidas para la Tecnología de la Información y la Comunicación, UIT y representar una oportunidad de asignación armonizada.
Cabello coincidió con el resto de los participantes en que el dividendo digital representa una oportunidad histórica y apuntó que esta banda de espectro abarata el despliegue en un 70% frente a la banda de 2,5 GHz, además, destacó que en muchos países de la región no es necesario esperar al apagón analógico.