De este modo, la CNMC fija el nuevo método que empleará para el cálculo del indicador WACC (coste del capital medio ponderado) que se calcula de manera anual, previa consulta pública y se aplica a Telefónica, Telefónica Móviles, Orange, Vodafone y Cellnex.
Hasta ahora, se empleaba un método aprobado en 2012, pero a finales de 2019 la Comisión Europea adoptó una Comunicación sobre armonización de cálculo del WACC y ahora la CNMC adopta esta metodología siguiendo los principios establecidos.
Los ingresos minoristas de las telecos se hundieron un 6% en 2020
Leer más
En general, esta nueva metodología supone que el valor del WACC para los operadores integrados sufre una ligera disminución con respecto al del 2019, disminuyendo así el coste de los recursos propios y aumentando el coste de los recursos ajenos.
Mientras que en 2019 el WACC promedio calculado para los operadores integrados (Telefónica, Telefónica Móviles, Vodafone y Orange) se fijó en 6,38%, ahora el WACC de 2020 se reduce ligeramente a 6,36%. A su vez, el WACC de Cellnex ha tenido una disminución mayor, ya que en el ejercicio de 2019 su valor era de 6,77% y en 2020 el valor es de 6,25%.
Un WACC más bajo implica un menor coste del capital que se trasladará a los diferentes precios mayoristas regulados cuando sean objetivo de revisión y también se empleará para los test de replicabilidad económica de la CNMC