Motorola sigue derrochando diseño en sus modelos tras el éxito alcanzado en todo el mundo por su microteléfono V3. En esta ocasión, sustituye el cierre “clam” por el formato barra lo cual da lugar a un dispositivo más alto y ligeramente más estrecho pero en el que se reduce el grosor de forma espectacular (más de un 12%), hasta alcanzar los 11 milímetros y medio. Pero si algo nos hace recordar el celular anteriormente citado es su teclado. Dispuesto en tres líneas, en la primera encontramos las dos teclas de función con el botón menú en medio. En la segunda, se dispone las teclas cursor, colgar y descolgar y finalmente debajo se sitúa el teclado numérico. El acabado oscuro metálico en formato plano contrasta con el relieve en blanco de los dígitos. De igual forma, los botones laterales se oponen con el negro del teléfono consiguiendo un conjunto estético agradable y bonito. La pantalla de cristal líquido TFT de 16 bits y 176 x 220 píxeles permite visualizar imágenes y videos de gran calidad con colores intensos, buen contraste y una adecuada iluminación para disfrutar en cualquier entorno de luz. Así mismo, la opción presentada por el fabricante para la captura de imágenes y video se concreta en una cámara calidad VGA con zoom digital x4, enfoque y tiempo de exposición automático y posibilidad de adaptar nuestros retratos a distintas calidades incluyendo el formato para MMS.
Calidad Su carcasa metálica lacada en negro es sólo uno más de los distintos detalles de calidad a los que nos tiene acostumbrado el gigante de las telecomunicaciones. Su altavoz polifónico de 22 Khz garantiza el mejor sonido tanto para las melodías como para las conversaciones, de forma que ofrece una experiencia más que positiva incluso cuando utilizamos la función de manos libres. Las juntas plásticas que hay entre los botones realizan el papel de guías de luz para iluminar el teclado, característica adicional al atractivo del celular.
Push-To-Talk La principal novedad técnica que presenta este terminal, es el servicio “pulsa para hablar”, el cual podría resumirse como el funcionamiento de un celular de forma similar al de los walkie-talkies tradicionales pero con la diferencia de que en este tipo de dispositivo puedes ver quién está conectado al servicio, crear grupos, definir quién te escucha y, sobre todo, se amplía la distancia de recepción hasta el infinito, ya que cada uno de los hablantes puede estar situado en una parte del mundo. La única condición que se exige es que haya cobertura GSM/GPRS. También lo podríamos definir como mensajería instantánea de voz, una especie de “messenger” hablado y no escrito. Esta peculiar forma de comunicación, ya implantada en otros muchos países de Europa y, sobre todo, de América satisface la necesidad de comunicaciones rápidas y breves entre un circulo predefinido de usuarios y se muestra muy útil, especialmente, en el campo de la logística y la gestión de flotas. Su funcionamiento es simple: El mensaje de voz se codifica en paquetes de datos y se envía vía IP hasta el destinatario o destinatarios aprovechando la tecnología GPRS de la red de telefonía. Si bien este servicio de valor añadido no es nada nuevo, su implantación en España por parte de los operadores se ha hecho esperar más de dos años, no ha sido hasta este primer trimestre del año cuando se ha presentado en el mercado empresarial y tardará algunos meses en llegar a los particulares
Prestaciones Este teléfono cuatribanda (GSM 850/900/1800/1900) nos garantiza su operatividad prácticamente en todo el mundo y gracias a su conexión USB podremos enlazarlo tanto a manos libres como a toda la serie de dispositivos compatibles con este protocolo como pueden ser impresoras, ordenadores u otros teléfonos. Por si fuera poco, su capacidad de conectividad se complementa con el cable miniUSB, con su característica GPRS (clase 10) y su soporte de correo electrónico; el cual nos presta la posibilidad de transferir, sin problemas, archivos adjuntos al e-mail. Además, soporta los protocolos WAP 2.0 y MIB 2.2 que, junto a su condición de generación 2,5, convierte la navegación a través de la Red en una actividad rápida e intuitiva. Posee servicios de mensajería instantánea de forma complementaria a los servicios de mensajes cortos, concatenados y multimedia así como el servicio Push-to-Talk ya citado. Si lo importante es comunicarse, ya se habrá percatado el lector de que este móvil no escatima en medios; pero no debemos olvidar que hace tiempo que los dispositivos celulares dejaron de ser meros instrumentos de comunicación para convertirse en nuestros inseparables compañeros de viaje. Siguiendo con esta filosofía, en este terminal se ha implementado una de las agendas más completas que podemos encontrar. Con posibilidad de almacenar distintos datos personales de nuestros contactos, junto a sus direcciones, correos electrónicos, información adicional, etc. Organizarlos cómodamente en grupos, personalizarlos con sus fotos, asignarles teclas de marcación rápida o comandos orales para la marcación por voz es ahora más fácil que nunca. El sistema operativo, propio de Motorola, incorpora máquina virtual de Java con lo cual se consigue complementar la funcionalidad del dispositivo con aplicaciones específicas. Entre las que trae este modelo debemos destacar dos: un programa para almacenar claves y códigos de forma segura y un reproductor MP3. Pero no todo el campo es orégano y si hay algo de lo que adolece el terminal es de memoria interna, apenas 5 MB, que simplemente resulta insuficiente. Para compensar esta carencia el fabricante incorpora la posibilidad de ampliar la memoria hasta 512 MB mediante tarjeta externa de memoria flash (formato microSD) otro detalle de calidad.