A los presidentes de las empresas de telecomunicaciones se han unido otros 13 directivos de empresas líderes del sector de las TIC, pymes manufactureras y digitales en el Día Digital 2021.
En este sentido, los CEOs fundadores se comprometen a desarrollar “metodologías de evaluación estandarizadas, creíbles y comparables para el impacto neto de las soluciones digitales verdes en el medio ambiente y el clima en sectores prioritarios como la energía, el transporte, la fabricación, la agricultura y el sector de la construcción”.
Objetivos basados en la ciencia para reducir sus emisiones de GEI para 2030 y para ser climáticamente neutrales a más tardar en 2040.
De este modo, todos los firmantes tienen objetivos basados en la ciencia para reducir sus emisiones de GEI para 2030 y para ser climáticamente neutrales a más tardar en 2040.
Asimismo, se comprometen a invertir en el desarrollo y el despliegue de tecnologías y servicios digitales más ecológicos que sean más eficientes desde el punto de vista energético y material; así como a desarrollar métodos y herramientas para medir el impacto neto de las tecnologías digitales verdes en el medio ambiente y el clima, uniendo fuerzas con las ONG y las organizaciones de expertos pertinentes; y crear, junto con representantes de otros sectores, recomendaciones y directrices para una transformación digital ecológica de estos sectores que beneficie al medioambiente, la sociedad y la economía.
Entre los socios fundadores de esta coalición se encuentran los máximos directivos de Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom, Ericsson, Nokia, Liberty Global, NOS, Proximus, TDC A/S, A1 Telekom Austria Group, Telenor y Telia.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha señalado que “es un honor formar parte de la Coalición Digital Verde Europea para acelerar la transformación digital verde de la UE y contribuir a conseguir una recuperación innovadora, sostenible y resiliente”
Además, se han unido al acuerdo los directivos de Accenture, Aruba, Atos, Beyond.pl, Bolt, Dassault Systèmes, IBM, Microsoft, OVHCloud, SAP, Scaleway, Schneider Electric y Shift.
La coalición cuenta con el apoyo de las asociaciones GSMA y ETNO que trabajarán con las asociaciones digitales GeSI, European Digital SME Alliance y DigitalEurope para coordinar la participación del sector TIC en la Coalición y se espera que otros directores generales se unan a la coalición en los próximos meses y que los resultados de su trabajo se presenten en 2022.