Según explica la compañía en un breve comunicado, tras analizar “minuciosamente” los últimos tuits de la cuenta del ya expresidente (@realDonaldTrump) y el contexto que los rodea, haciendo hincapié especial en “cómo se están recibiendo e interpretando dentro y fuera de Twitter”, la red social del pajarito ha decidido suspender permanentemente la cuenta debido al riesgo de una “mayor incitación a la violencia”.
En este sentido, Twitter explica que “en el contexto de los horribles acontecimientos de esta semana, dejamos claro el miércoles que violaciones adicionales de las reglas de Twitter podrían resultar en este mismo curso de acción”, señalando que “nuestro marco de interés público existe para permitir al público escuchar directamente a los funcionarios electos y a los líderes mundiales” ya que “se basa en el principio de que el pueblo tiene el derecho de tener le poder de rendir cuentas abiertamente”.
"Las cuentas de mandatarios no están por encima de nuestras reglas del todo y no pueden usar Twitter para incitar a la violencia"
Sin embargo, “dejamos claro hace años que estas cuentas no están por encima de nuestras reglas del todo y no pueden usar Twitter para incitar a la violencia, entre otras cosas”, advierten.
En esta línea, desde Twitter aseguran que Donald Trump ha compartido publicaciones que pueden “inspirar a otros a replicar los actos violentos que tuvieron lugar el 6 de enero de 2021”, jornada en la que centenares de ciudadanos estadounidenses asaltaron el Capitolio de los Estados Unidos.
La decisión se produce dos días después de que Mark Zuckerberg, CEO y cofundador de Facebook, anunciara la suspensión indefinida de Trump en Facebook e Instagram, aunque marcaba un periodo de, al menos, dos semanas, cosa que desde Twitter no han hecho.