El documento, que se puede descargar en la página web de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), explica, en un lenguaje cercano y con contenidos visuales, qué pasos deben seguirse para configurar un router correctamente. De este modo, los usuarios evitan que su dispositivo sea susceptible de incidentes, como un intento de intrusión o un robo de información intercambiada con terceros en las distintas comunicaciones que se mantienen, día a día, a través de Internet.
Desglosada en doce grandes apartados, la guía comienza facilitando información esencial sobre aspectos físicos del router, como sus componentes básicos y sus funciones. Después, el texto describe las principales ciberamenazas que pueden afectar al dispositivo para que los usuarios sean conscientes de los riesgos a los que se exponen si no toman las medidas preventivas adecuadas. En ‘Tu router, tu castillo’ también se explica cómo acceder a la configuración del aparato y cuáles son las opciones más ciberseguras.
Ciberseguridad más allá del router
Una vez se han adquirido los conocimientos básicos con los puntos introductorios, el documento continúa informando de forma detallada y sencilla sobre muchas otras opciones de seguridad. Así, INCIBE explica, por ejemplo, cómo modificar las contraseñas por defecto para evitar que usuarios no autorizados accedan a los dispositivos conectados a la Red o cómo bloquear ciertas páginas que no sean apropiadas para menores.
Cualquier usuario puede recurrir a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad (017)
Asimismo, el documento enseña al usuario cómo crear una red para invitados, de modo que varios dispositivos de amigos se puedan conectar a Internet sin comprometer la seguridad de la red principal.
Si el documento no fuera suficientemente aclaratorio, cualquier usuario puede recurrir a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad (017), donde expertos en la materia resolverán cualquier problema, de manera gratuita y confidencial.