Esta tecnología sirve, principalmente, para dar información de profundidad a las imágenes y se puede visualizar con cualquier programa comercial de 3D.
Utilidad
Con respecto a la utilidad que puede tener, podría usarse como foto de contacto, identificador en las redes sociales, inmersión en videojuegos, etc. Y en el campo profesional, habría que hablar de peritaje remoto, tasaciones de casas, simuladores de cirugía, de vuelo, nuevas operaciones quirúrgicas, virtual shopping, diseño industrial o turismo.
Cómo se construyen hoy los modelos tridimensionales
Se trata de generar contenido 3D a través de la proyección de haces de luz de distinto tipo sobre el objeto a analizar y, en función del tipo de luz, se obtiene la información de distinta naturaleza, como distancia al punto o deformación de un patrón lumínico.
"Con la tecnología no invasiva que utiliza Avatar 3D, podemos realizar este tipo de acciones simplemente con un teléfono móvil y no con costosas cámaras. Este prototipo representa la base tecnológica sobre la que ya se trabaja para conseguir en el futuro reconstrucciones más rápidas, fiables y realistas. El objetivo final es que todos los clientes en el futuro puedan generar modelos tridimensionales de su entorno y de sí mismos en su teléfono mòvil".
Comparada con la actual tecnología laser invasiva o la luz invasiva, se puede decir que el coste es bajo, la precisión en la reconstrucción es media, el esfuerzo post-procesado humano medio/alto, el rango de escenario de uso es alto, el rango de alcance en reconstrucción es alto y la velocidad de reconstrucción alta.
www.vaxtor.com/avatar3D