
Qualcomm Incorporated y Duracell han anunciado la firma de una "carta de intención no vinculante para evaluar la posibilidad formar una alianza que apoye y promueva soluciones de alimentación eléctrica basadas en el acoplamiento flexible destinados al mercado de la electrónica de consumo". En otras palabras, las compañías han decidido ponerse manos a la obra e intentar desarrollar conjuntamente lo que se conoce como sistemas de carga inalámbricos o de inducción y que oficialmente responden a lo que se ha llamado WiPower. En el mismo sentido se ha firmado otro acuerdo con Powermat.
Éstos sistemas, ya presentados en el Mobile Worl Congress, permiten la carga de cualquier dispositivo electrónico simplemente apoyándolo o acercándolo a una superficie (placa, bandeja, etc) conectada a la red eléctrica. Para que la reposición o reacumulación de energía sea posible, es necesario que los aparatos lleven un circuito interno (receptor), puede ser acoplado a una tapa o a la carcasa, el cual, al entrar en contacto con la base externa 'rellena las pilas'. Entre sus grandes ventajas: que basta con apoyar o acercar nuestro móvil, cámara, reproductor, auriculares, etc. y convertir el hecho en un movimiento reflejo al igual que dejamos las llaves, la cartera o el bolso; que se pueden cargar uno o varios 'gadgets' a la vez; qué sólo es necesario un enchufe para el proceso; que la plataforma de carga puede convertirse en un elemento decorativo y que el ahorro en cargadores sería considerable.
Así, Qualcomm y Duracell aseguran que esperan
abrir el camino para la adopción masiva de una nueva tecnología de carga inalámbrica por parte de los fabricantes y los consumidores, y avanzar hacia un estándar en el sector. Ambas compañías consideran que las soluciones 'de alimentación inalámbrica con acoplamiento flexible' suponen un nuevo paso para facilitar el uso de cargadores inalámbricos.
Durante la celebración del CES, en Las Vegas, Steve Mollenkopf, vicepresidente ejecutivo y presidente del grupo de Qualcomm, recordó que "Duracell lidera en el mundo las soluciones de energía de calidad para dispositivos electrónicos de consumo” y, por tanto, “estamos deseando trabajar con ellos para avanzar en la adopción de tecnologías de acoplamiento flexible, como el sistema WiPower de nuestra compañía".
La tecnología de energía inalámbrica WiPower de Qualcomm utiliza radio frecuencias para transferir energía de forma inalámbrica a distancias cortas entre un cargador equipado con un sistema de transmisión y los dispositivos dotados de receptor incorporado. En función de la combinación de aparatos, WiPower ofrece la posibilidad de cargarlos al mismo tiempo a una velocidad similar al que ofrece la red tradicional. El sistema está diseñado para apagarse automáticamente cuando la carga se completa. El único sistema de carga por inducción conocido hasta el momento es el que comercializó Palm para sus terminales móviles Pre y Pixi.