El acuerdo firmando entre ambas compañías llega para reforzar la estrategia de Indra, que ya cuenta con soluciones en cloud privada a través de la alianza iTEC, formada por proveedores de navegación aérea de España, Alemania, Reino Unido, Holanda, Polonia, Noruega y Lituania con Indra como proveedor y socio tecnológico de la alianza.
El viaje a la nube pública
Ahora, a través de Microsoft, ambas compañías llevarán a la nube pública los sistemas de control de tráfico aéreo para que los proveedores de servicios de navegación aérea dispongan de sistemas en la nube sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura y contarán con medidas de ciberseguridad de última generación actualizadas en todo momento.
Esta tecnología permite que cualquier centro de control pueda asumir el trabajo de otro centro en caso de contingencia y facilitará la centralización de algunas funciones, permitiendo la racionalización de infraestructuras necesarias para la prestación del servicio.
Del mismo modo, se abre la puerta a crear centros de control supranacionales para dar servicio temporal o permanente a países que no tengan las infraestructuras necesarias o que hayan resultado dañadas por catástrofes naturales, cosas que ya han ocurrido en el Caribe y en el Sudeste Asiático en los últimos años.
Descentralización de sistemas
Dada la situación actual, contar con alternativas que descentralicen los sistemas, a la vez que cumple los estándares de seguridad, es fundamental ya que en el futuro esto permitirá que los controladores de tráfico aéreo podrán llegar a dar el servicio desde fuera de su entorno de trabajo habitual.
Asimismo, el uso de plataformas cloud transformará el proceso de formación y certificación de los controladores ya que al combinarlo con las técnicas de realidad virtual ya implantadas se facilita el acceso al entrenamiento, multiplicando las horas de preparación y reduciendo los costes.
Ahora, tras los resultados de la primera fase, Indra y Microsoft investigan las aplicaciones que ofrece la tecnología cloud en otros ámbitos de gestión de los vuelos, tales como los sistemas de comunicación, sistemas de vigilancia, entre los que figuran radares, sistemas de multilateración, ADS-B, sistemas de navegación (como los ILS o el GBAS), y otros sistemas desarrollados por Indra en los últimos años, como la torre de control digital.