www.zonamovilidad.es

Intel trabaja para agilizar y prevenir lesiones entre los jugadores de fútbol americano

Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

futbol americanoIntel colabora con la clínica Mayo e investigadores de renombre para la mejora de la seguridad de los cascos de fútbol americano. El objetivo es agilizar los diagnósticos mediante imágenes médicas a través de un chip para superinformática llamado “Intel MIC” (“Mike”), cyo fin es que los jugadores pasen menos tiempo en la enfermería y más tiempo en el campo de juego. El uso de superordenadores y de estaciones de trabajo basados en tecnología de Intel permiten simular la reacción del cerebro humano ante los choques.

Intel Corporation ha anunciado hoy su colaboración con expertos del sector y con varias universidades para ocuparse de las lesiones cerebrales causadas por el fútbol americano. Utilizando superordenadores y estaciones de trabajo basados en la tecnología de procesador de Intel, los investigadores están simulando los choques para estudiar su impacto en el cerebro, utilizando dicha información para diseñar nuevos cascos de fútbol americano que reduzcan el riesgo de lesiones a corto y largo plazo.

Con el apoyo de Riddell, el principal diseñador y desarrollador de cascos y equipos de protección y de investigadores

de Thayer School of Engineering (Dartmouth), Wayne State University, University of Northern Colorado Texas State University-San Marcos, ha realizado varias simulaciones en un evento celebrado en la conferencia SC10 de Nueva Orleans.

 

En esta demostración, los impactos simulados se procesan con estaciones de trabajo, clusters (un grupo de ordenadores vinculados) basados en procesadores Intel Xeon para calcular, visualizar y valorar con rapidez el riesgo de las lesiones en caso de impacto. Estas simulaciones se basan en modelos informáticos de universidades asociadas, algunas de las cuales incluyen datos reales de impactos producidos en el campo de juego obtenidos mediante el sistema de telemetría para impactos en la cabeza (Head Impact Telemetry System, HITS) de Riddell, una tecnología propietaria que se coloca dentro del casco para ofrecer datos en tiempo real relacionados con los impactos en la cabeza. Estos modelos muestran la visualización de la tensión sobre el cerebro y puede permitir comparar los impactos que pueden producir pérdida de conocimiento y aquellos impactos similares que no causan este tipo de lesiones.

Drew Brees, quarterback del equipo de fútbol americano New Orleans Saints y MVP del Super Bowl XLIV asistió al evento, y habló de la importancia que tiene el uso de equipos de seguridad para evitar lesiones durante el juego.

Aunque ningún equipo de seguridad evita el 100% de las lesiones, Intel también colabora con la Clínica Mayo para acelerar la capacidad de procesamiento de las pruebas mediante imágenes médicas. Gracias a esta tecnología, las exploraciones del cráneo realizadas con co-procesadores basados en la arquitectura Intel Many Integrated Core (MIC) se aceleran hasta 18 veces más.

Durante el evento, Intel también se ocupó de tecnologías futuras basadas en sus procesadores Intel Atom, que podrían incorporarse en los cascos para suministrar de forma inalámbrica datos a los servidores y a las redes en la nube para, de esta manera, evaluar los riesgos de sufrir lesiones y los impactos en tiempo real. Combinando esta tecnología con la simulación de los impactos, podría mejorarse la protección de los jugadores, gracias a la identificación rápida de los daños potenciales, para que el personal médico responda con mayor agilidad y cuente con información relevante cuando lleguen al deportista en el campo de juego.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios