En los laterales, la relación de las cadenas que se reciben (ahora mismo 16 y soporta hasta 24). Cuando abrimos la caja, encontramos una batería, el adaptador, un cable USB, auriculares, funda, una guía de inicio rápido, el contrato y la garantía. Y entonces podemos desplegar el pie, abrir la trasera (deslizante), insertar la batería y ver (que no abrir) la cuna de la SIM. A los lados de ésta, descubrimos claramente los altavoces que nos indican que se trata de un terminal estéreo. Sobre el marco -negro y cromado- dos botones y cuatro leds verdes que nos señalan, al presionar uno de ellos, el status de la batería. Al sostener el otro, se enciende el monitor. Sobre pantalla táctil Y entonces el PTV 350 cobra vida y nos muestra en imagen algunas precauciones que deberíamos tener del tipo no conducir o trabajar con maquinaria viendo la tele, utilizarlo sólo cuando estemos en condiciones de disfrutar tranquilamente mirando a la pantalla, etc. Una vez aceptada la advertencia, empieza el espectáculo y el placer de disfrutar de nuestra televisión móvil. La imagen, para pantallas de tipo VGA (en este momento) es muy correcta y nítida. Por
supuesto, a mayor movimiento de la imagen (deportes) mayor dificultad, pero nada reseñable. Dado que, de momento, Flo funciona en los EE.UU y en el Reino Unido principalmente, en España nos tenemos que conformar con saber que existe y que, si algún día conseguimos tener frecuencias disponibles, también lo podríamos disfrutar. Así, hay que saber que Flo emite canales en directo, no hay descargas, ni reemisión, ni bucles... y en un futuro próximo integrará Internet y servicios de interactividad que nos permitirán chatear con los amigos, conectarnos y actualizar nuestras redes sociales, realizar compras simultáneas durante la emisión, navegar para conseguir información, etc. Por lo demás, recordar que existe un botón al lado del display que despliega la carta de la programación con los canales, la banda horaria y una señal sobre la cadena que tenemos sincronizada. En esa misma pantalla, un centro de ajustes nos permites programar alarmas y recordatorios, configurar el control parental, obtener ayuda, configurar los rincones del sistema, etc. Dentro de las opciones podemos, igualmente, sincronizar los canales o regular el brillo de la pantalla. A la derecha de ésta tenemos la conexión de los auriculares, el volumen y un mute para silenciar el sistema con un solo toque. Fácil, efectivo y cómodo.
Flo por dentro
Hay que recordar que Flo es un sistema de televisión en movilidad diseñado por Qualcomm y creado desde la primera capa para ser utilizado en dispositivos móviles. Que los estudios centrales, en este momento están en San Diego, California, donde se realiza un seguimiento exhaustivo de una señal que primero llega procedente de las cadenas, bien por satélite,
bien por cable; que en el control se realiza la transcodificación y se inserta la información o la publicidad oportuna y se vuelve a lanzar a un satélite para, a continuación, bajarla a las antenas y desde allí a nuestros receptores. Todos los teléfonos, mini televisores, tablets, smartbooks, ordenadores, etc. desde los que podemos disfrutar del sistema necesitan una antena bien interna, bien externa (pincho), además de una suscripción, ya que Flo es un servicio de televisión de pago. Como detalle curioso, destacar que los teléfonos que equipen sistema operativo Brew MP llevarán preinstalda una aplicación que realizará la conexión en los smartphones con un solo toque.