Cada día se descargan en España 11,9 millones de contendios culturales de forma ilícita, lo que supone más de 8.000 descargas por minuto o un total de 4.348 millones de accesos ilegales al año a este tipo de productos, según un estudio del Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de la consultora GfK.
La piratería desciende un 12% en España
No obstante, tal y como demuestra el mismo estudio estos datos procedentes del año 2018, son bastante más reducidos que los datos de piratería registrados hace tres años. Según los analistas del observatorio, en tres años los índices de piratería en España han caído un 12%, mientras que los sectores en los que se ha registrado un descenso más acusado de la piratería en el último año han sido las series y las películas, con bajadas de 13 y 12 puntos porcentuales, respectivamente.
“La oferta legal por internet está dinamitando al público pirata”
Un importante factor que ha influido a partir de 2015, es la llegada de las plataformas audiovisuales que por un precio asequible permitían acceder a contenidos variados mediante multiplataformas y sin riesgos, según el informe. Así, “la oferta legal por internet está dinamitando al público pirata”, explica Elena Neira, profesora de la UOC experta en plataformas audiovisuales.
“Cuanto más oferta legal haya, menos necesidad tendrá la gente de buscar contenidos piratas"
En la misma línea se posiciona Raquel Xalabarder, catedrática de Propiedad Intelectual y profesora de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, que reconoce que “cuanto más oferta legal haya, menos necesidad tendrá la gente de buscar contenidos piratas, los cuales pueden conllevar riesgos en forma de virus que pueden dañar el ordenador”, sentenció.
Antes se pirateaba porque se desconocían otros medios
La profesora Xalabander, explica que antes mucha gente pirateaba porque no tenía manera de conseguir contenidos legales y lícitos, y que se ha tardado mucho en conseguir que los titulares de los derechos licenciaran las plataformas tecnológicas. Ahora la realidad es bien distinta, existe la posibilidad de acceder a contenidos audiovisuales mediante una plataforma pagando una cuota, teniendo la posibilidad de compartir contenidos con otras personas o incluso poder ver contenidos de manera simultánea en distintos dispositivos.