Almanzor ha aprovechado su intervención para reclamar que se tenga en cuenta en la regulación la nueva realidad digital, tanto a nivel europeo como nacional ya que el sector de las telecomunicaciones es “clave y estratégico” tanto para España como para la Unión Europea.
De este modo, la CEO de Telefónica España ha señalado que señalado que el telco es un sector “tractor de la economía” ya que sus inversiones en infraestructuras y servicios digitales tienen un “efecto multiplicador” en el PIB, en el empleo y en el talento y ha lamentado que se le vea como un sector al que imponer figuras recaudatorias.
Almanzor, así como el resto de las personalidades que han intervenido en la presentación del informe, ha hecho hincapié en el hito de despliegue de fibra en España, que ha requerido un esfuerzo “sin precedentes” de inversión en un mercado en contracción y ha incidido en que es necesario “un entorno regulatorio más favorable adaptado al nuevo paradigma” de la economía digital para mantener el compromiso en el futuro, sobre todo de cara a la 5G y las nuevas tecnologías
La directiva ha advertido de que Europa pierde tracción en el sector de las TIC y ha señalado que no puede permitirse el lujo de que el centro de la transformación digital esté fuera de la región.
Además, ha señalado que debe disponer de un marco regulatorio que imponga a los mismos servicios las mismas obligaciones, para lo que ha pedido, al igual que ha hecho en numerosas ocasiones José María Álvarez-Pallete, una regulación del siglo XXI que genere un marco que favorezca la inversión, la innovación y la implantación de las nuevas tecnologías.