Su décima edición tendrá un programa de conferencias, paneles temáticos y presentaciones de expertos internacionales, centradas en las soluciones tecnológicas y sostenibles para el desarrollo de los territorios del futuro.
Se revelará una visión global e integral de los principales retos para la gestión urbana de los territorios del futuro
El eventon tendrá lugar el 27 y 28 de marzo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). Se revelará una visión global e integral de los principales retos para la gestión urbana de los territorios del futuro. En esta edición se presentarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ejecutados por Naciones Unidas y se abordarán en un panel de expertos moderado por Manuel Bellido, presidente de la comisión Agenda 2030 de la Confederación de Empresarios de Andalucía, en la jornada del 28 de marzo.
En la sesión “Retos Tecnológicos y Sostenibles de la Administración Local y Provincial”, se debatirá sobre los ODS. La sesión estará dividida en dos bloques en los que se expondrán diferentes programas a nivel local en el ámbito de la sostenibilidad.
Un panel de expertos, regulado por Javier García, director de Servicios Públicos Digitales de Red.es, disputará sobre los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), uno de los pilares imprescindibles del trabajo de Ametic.
Movilidad sostenible
Greencities 2019 contará con un panel de expertos, titulado “Movilidad, integrada, conectada y sostenible”, dónde se tratarán temas sobre la conducción autónoma y proyectos de comunicaciones entre los vehículos y las infraestructuras vía redes wifi de corto alcance; sistemas de gestión integrada de la movilidad urbana, y avances en la normativa europea y nacional. También se realizará una sesión sobre “Nuevas formas de movilidad urbana”.