La reunión, en la que también estuvo presente el subdirector general de Redes y Operadores, Pedro Alonso, y el presidente de la asociación de operadores de Cataluña, Acotec, Xavier Edo, y el miembro de AOTEC, Raúl Herránz, se ha desarrollado en un “clima de colaboración” donde Sánchez aprovechó para señalar que se están analizando distintos aspectos de la futura orden de bases para la concesión de ayudas del Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación y ha recordado que el texto “aún no está cerrado” ya que se están “evaluando diversas opciones al a hora de introducir novedades en la nueva convocatoria de incentivos”, también en lo que respecta al ámbito territorial de la concesión, la principal queja de AOTEC.
Los operadores locales denuncian el cambio en las ayudas a la banda ancha ante la UE
Leer más
En este sentido, AOTEC ha aprovechado para trasladar su preocupación sobre la nueva norma que dejaría fuera a los operadores locales si estas ayudas se otorgasen por provincias en lugar de por municipios y entidades singulares de población como se lleva haciendo hasta ahora.
Vidal ha defendido las ventajas de contar con las pymes del sector y ha hecho hincapié en que “la riqueza y el empleo generado por los operadores locales revierte directamente sobre su entorno”.