Code and Response surge como una iniciativa de una duración aproximada de cuatro años y 25 millones de dólares de inversión. Esta cuenta con el apoyo de voluntarios de IBM Corporate Service Corps, el gobierno y ONGs para asegurar que estas tecnologías funcionen para salvar vidas.
Asimismo, incluye toda una serie de recursos que permitan crear, probar e implementar soluciones que, tras unirse con la Clinton Global Initiative University, proporcionará a los programadores jóvenes las habilidades y recursos necesarios para convertir sus ideas en acciones tangibles.
Por otra parte y, durante todo el primer año de desarrollo, el programa implementará Project Owl, la solución ganadora de Call for Code 2018 en regiones afectadas por desastres como Puerto Rico y Carolina del Norte.
Bob Lord, vicepresidente senior de Cognitive Applications and Developer Ecosystems de IBM, señala que “generar ideas a través de desafíos de código no es suficiente. Cada año, los desastres naturales afectan a cerca de 160 millones de personas en todo el mundo. Para dar un paso adelante en la respuesta efectiva a los desastres, debemos aprovechar el ecosistema de código abierto global para generar soluciones sustentables que podamos desplegar en el campo”
Por ende, con este proyecto se pretende, además de unir a los 23 millones de desarrolladores y científicos de datos del mundo para liberar el poder de las tecnologías de nube, inteligencia artificial, blockchain e Internet de las cosas, crear tecnologías de código abierto sustentables y escalables.