Así pues, a final del primer trimestre de 2018, el número total de abonados a la tele de pago fue de 6,72 millones, 137 mil abonados que el mismo trimestre del año anterior, de los que casi el 89% (5,97 millones) tenían el servicio contratado bajo alguna modalidad empaquetada.
El consumo promedio de televisión durante el trimestre se situó en 4 horas por persona y día.
Por plataforma, el consumo de televisión, tanto en abierto como de pago, se repartió en un 76,6% para la TDT, un 2,8% para la televisión por satélite y un 20,6% para las plataformas de TV cable y TV IP.
Ingresos televisivos y cuotas de audiencia
Los ingresos de la televisión de pago crecieron un 6% hasta alcanzar los 556,6 millones de euros en el primer trimestre del año. La televisión en abierto, con un retroceso de 4,8%, obtuvo una facturación de 427,5 millones de euros.
En cuanto a los ingresos por medio de transmisión, aumentaron un 14,7% en la tecnología de TV IP con respecto al primer trimestre de 2017. Los servicios de TV online registraron unos ingresos de 11,9 millones de euros, un 62% más que en el primer trimestre del año anterior. No obstante, estos datos solo hacen referencia a los operadores con sede en España, y no incluyen datos, por ejemplo, de Sky, HBO, Netflix o Amazon Prime Video.
Los ingresos publicitarios (publicidad convencional, patrocinios, televenta, telepromoción y emplazamientos de producto) sumaron un total de 521,1 millones de euros, de los cuales 83,4 millones provinieron de la radio y 437,7 millones de la televisión. A su vez, los ingresos publicitarios de televisión se desglosaron en 22,4 millones de euros de televisión de pago y 415,3 de televisión en abierto.
Los dos principales grupos, Mediaset y Atresmedia, representaron el 85,1% del total de los ingresos publicitarios de televisión. Este porcentaje asciende al 89,7% si solo se tiene en cuenta el segmento de televisión en abierto.
Finalmente, en lo que respecta a la cuota de audiencia trimestral, también por grupos, Mediaset y Atresmedia se situaron como líderes, obteniendo 28 y 26,9 puntos, respectivamente. Telecinco y Antena 3 fueron los dos canales más vistos durante el trimestre, con una cuota de audiencia del 13,2% y del 12,5%, respectivamente.