Pese a la sanción de 4.343 millones de euros, Google ha conseguido un beneficio durante el segundo trimestre del año de 3.195 millones de dólares (2.727,5 millones de euros), una cifra que habría subido hasta los 8.266 millones de dólares (7.056,5 millones de euros) sin multa.
La matriz de Google, Alphabet, ha logrado un fuerte crecimiento en el segundo trimestre en relación al año pasado. De los 26.010 millones de dólares de hace un año, a los 32.657 millones de este año.
Los ingresos crecen un 26%
“Entregamos otro trimestre de desempeño muy sólido, con ingresos de 32.700 millones de dólares, un 26% más que en el segundo trimestre de 2017 y un 23% más en moneda constante”, detalla Ruth Porat, CFO de Alphabet y Google.
Sundar Pichai, consejero delegado de Google, ha detallado en una conferencia telefónica previa a la presentación, que Android “ha funcionado muy bien” a nivel global para todos en el ecosistema de tecnología móvil, y ha destacado que “ha creado más opciones para todos, no menos”, en un claro mensaje a la Comisión Europea.
La publicidad de Google sigue siendo la gran fuente de riqueza de Alphabet
Pichai ha señalado que “estamos analizando la decisión (de la Comisión Europea), es demasiado pronto para comentar o especular más allá de lo que ya hemos dicho. Estoy seguro de que podemos encontrar una manera de garantizar que Android esté disponible a escala para los usuarios en todas partes”.
En el semestre, Alphabet ha logrado unos ingresos de 63.803 millones de dólares, un 25,7% más que el año pasado cuando logró 50,760 millones de dólares. La publicidad de Google es la gran fuente de riqueza de Alphabet, y es que de los 32.657 millones de dólares ingresados en el segundo trimestre, 28.087 millones de ellos llegan a la firma a través de esa vía.