El proyecto de ambas entidades proporcionará datos en tiempo real a organizaciones y países que buscan planificar y dirigir sus acciones en respuesta a las cambiantes condiciones ambientales. El objetivo es que más países busquen el desarrollo sostenible con acceso gratuito a esta información valiosa.
Datos en abierto y gratuitos
“Sólo podremos resolver los mayores desafíos medioambientales de nuestro tiempo si conseguimos los datos correctos”, ha señalado Erik Solheim, director de Medio Ambiente en la ONU. “El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se complace en asociarse con Google para garantizar que tengamos las herramientas online más sofisticadas para rastrear el progreso, identificar áreas prioritarias para nuestra acción y acercarnos un paso más a un mundo sostenible”, destaca.
"Sólo podremos resolver los mayores desafíos medioambientales de nuestro tiempo si conseguimos los datos correctos"
A corto plazo, Google se enfocará en ecosistemas de agua dulce como montañas, bosques, humedales, ríos, acuíferos y lagos. De este modo, Google producirá mapas geoespaciales y datos sobre estos ecosistemas, gracias a la “tecnología de computación paralela en la nube”.
A largo plazo, los objetivo se centran en garantizar que el proyecto se convierta en una plataforma de datos ambientales libres y de código abierto. Tanto Google como la ONU esperan usarlo para medir el progreso en los objetivos de desarrollo sostenibles que marca Naciones Unidos.