Pero a pesar de este camino que en 2018 se inicia por liderar el desarrollo de la próxima red 5G de telecomunicaciones que, entre otros servicios, traerá dentro de unos años la conducción autónoma entre otros avances significativos, todavía hay un 50 por ciento de la población, unos 3.700 millones de personas, que no saben lo que es ni Internet ni Internet Móvil. India y el África subsahariana representan el 42 por ciento de este mundo no conectado.
Y de los 3.700 mil millones de personas que todavía no tienen Internet de ningún tipo, alrededor de un tercio, 1.200 millones viven fuera de una señal 3G o 4G. Para los dos tercios restantes, 2.500 millones de habitantes, la cobertura no es el problema. El problema es que o no están alfabetizados o no hay contenidos a los que acceder.
GSMA señala que la tecnología 4G dominará en términos de volumen durante al menos los próximos 10 años
GSMA señala que la tecnología 4G dominará en términos de volumen durante al menos los próximos 10 años. Entre 2016 y 2025, la Asociación cuenta que se agregarán 3.600 millones de usuarios 4G, mientras que 5G sumará alrededor de 1.200 millones de clientes.
Hoy, la tecnología de red 4G todavía sólo representa alrededor de una cuarta parte de los usuarios de telefonía móvil en todo el mundo, con 3G e incluso 2G siendo líderes en mercados emergentes como la India. Para 2025, señala GSMA, la situación se habrá invertido: “esperamos que el 63 por ciento de la base global de usuarios de móvil esté en redes 4G y 5G”.
Video 8K, realidad virtual y realidad aumentada
Con LTE o 4G, señalan los expertos, todavía podremos ver velocidades de transmisión de datos superiores a 1 Gbps, lo mismo que ofrecerán en sus inicios las redes 5G. Y esta será una de las razones principales por las que ambas redes convivirán muchos años.
Con LTE o 4G, señalan los expertos, todavía podremos ver velocidades de transmisión de datos superiores a 1 Gbps
Aún así, 5G traerá a los hogares y a los usuarios vídeo con una reolución 8K y la integración, de verdad, de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada. Los primeros despliegues de 5G, según GSMA, se realizarán en centros urbanos densos, utilizando células pequeñas. Y se espera que en 2025 alrededor del 40 por ciento de la población esté cubierta con 5G.
Lógicamente Korea y Japón, con sus Olimpiadas de Invierno en 2018, y de verano en 2020, respectivamente, y a la que se sumará China, serán los países escaparate en los que se construirán las primeras redes 5G. Europa, señala GSMA, agilizará el despliegue de estas redes para recuperar su liderazgo en tecnología, entre otros, frente a Estados Unidos.