www.zonamovilidad.es

Sony Ericsson Z610i. Déjate llevar

miércoles 22 de octubre de 2014, 13:04h

Escucha la noticia

Este terminal tipo concha, de 110 gramos de peso, aúna toda la experiencia acumulada de las exitosas series K y W –centradas en especial en la imagen y el sonido respectivamente- y añade un alto contenido estético como valor adicional. Así pues, se presenta al mercado bajo tres juegos de colores distintos para la carcasa –negro, azul y rojo- con una cubierta frontal que bajo su superficie espejada esconde un pequeño visor monocromo de 128 x 36 píxeles de tecnología OLED. ¡Toda una novedad!

Como es habitual en la marca, su teclado carece de teclas específicas de colgar/descolgar y las teclas de función acometen estas tareas. Por debajo de éstas, aparece el pulsador de retroceso y de borrar que, junto con la tecla navegador de botón central, componen el teclado usual en los celulares de la marca. De manera adicional, hay pulsadores dedicados a la navegación por la Red, al uso de la cámara y a los accesos directos. Para finalizar, como no, un control del volumen de altavoz y un botón de reproducción de audio que se disponen en el lateral izquierdo para mejorar la experiencia musical al poder acceder a ellos sin necesidad de abrir el terminal.

 

Versátil El Z610i opera sobre tres bandas de GSM –800, 1800, 1900- y sobre la banda de UMTS y avala la mejor calidad de servicio en buena parte del mundo. Tanto su altavoz como su micrófono son de una eficacia más que suficiente tratándose de un teléfono móvil. De hecho, incluso con el volumen al máximo, el altavoz no llega a distorsionar y puede usarse en ambientes muy ruidosos. Entre sus prestaciones, que no son pocas, tal vez se deba remarcar su capacidad de Bluetooth con perfil A2DP para transmitir música con calidad estéreo, su conectividad USB con carácter de dispositivo de almacenamiento masivo, su motor de juegos 3D o el Push-Mail. Su navegador de Internet, Access Netfront, soporta tanto el formato WAP 2.0 como HTML 4.01, xHTML e incluso hojas de estilo y Java script, por lo que la navegación cobra gran parecido con la experiencia desde un PC. Tal vez la capacidad de memoria no sea suficiente con los 16 MB internos que tiene el teléfono, y más si tenemos en cuenta las funciones multimedia que pueden realizar estos aparatos, pero para suplir esa carencia, un slot para tarjetas M2 está accesible desde el lateral izquierdo del terminal.

Fonocámara Uno de los aspectos más cuidados de los móviles de esta marca es, sin duda, su faceta como cámara. Los 2.0 Mpx de su sensor CCD son sabiamente aprovechados gracias a uno de los menús de fotografía más versátiles, completos e intuitivos del mercado de la telefonía celular. El control sobre el balance de blancos, el tamaño o la calidad de la imagen son potenciados por otros aspectos para disponer siempre de la toma más óptima. Así pues, sus distintos modos de disparo –pueden hacerse fotografías panorámicas, tomas en ráfaga o incluir marcos-, sus posibles efectos o la inclusión de elementos gráficos o de texto a través de la aplicación PhotoDJ auguran siempre un uso más que entretenido a la par que eficiente. Sin embargo, no todo el monte es orégano y, si hay algo de lo que adolece, es de flash, con la consiguiente pérdida de calidad en ambientes oscuros que, a pesar del modo noche, imposibilita realizar fotografías claras. Su función como videocámara también es reseñable aunque; con el mismo inconveniente que en el caso de las fotografías. Como valor adicional respecto a otros teléfonos, incorpora distintos efectos a sus tomas videofónicas –sepia, B&N y negativo- de manera similar a las fotos. Web 2.0 Bajo está nomenclatura se encierra toda una filosofía que comienza a cambiar nuestra concepción de la Red. Un paradigma que no diferencia entre creador y consumidor de contenidos y que sus efectos ya se hacen palpables en las múltiples comunidades, redes sociales existentes o el crecimiento apabullante de la blogosfera. Tarde o temprano esta tendencia tenía que apoderarse de la telefonía móvil y este terminal es un claro ejemplo. Con él, publicar fotografías en Blogger es cuestión de unos pocos clicks, lo que convierte al teléfono en la pluma estilográfica de las bitácoras del siglo XXI. Otro elemento interesante es la posibilidad de poder establecer vínculos de sindicación, gracias al estándar RSS, para seguir las últimas noticias de aquellos sitios preferentes para el usuario en Internet en tiempo real.

SVG Tiny 1.1 El SE Z610i dispone de SVG (Scalable Vector Graphics) un lenguaje para definir gráficos vectoriales bidimensionales que permite la creación de menús, gráficos animados o fondos de escritorio con unos pesos ínfimos. De esta manera, se puede enriquecer todo el entorno visual sin apenas lastrar los motores gráficos. SVG Tiny es un perfil adaptado a unas limitaciones mayores de memoria, potencia de cálculo y ancho de banda y se presenta como una solución abierta para asegurar la interoperabilidad de entornos gráficos en dispositivos de mano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios