El Z150 de Samsung se define como un 3G ultrafino al que acompañan todas las bondades que pone la casa: tecnología, diseño, materias primas (titanio) y utilidad. Sistema operativo propio (con el cual ya están familiarizados los usuarios de Samsung), muy intuitivo y con navegación por enlace o numérica; doble cámara de fotos/vídeo VGA para establecer videoconferencia, reproductor MP3, 50 MB de memoria interna (200 mensajes y 1000 entradas en el listín telefónico) y conectividad Bluetooth son los rasgos principales de este nuevo coreano que, debemos recordar, basa su prestigio en la calidad, la cual se traduce en terminales sólidos y muy fiables.
En detalle En la mano, el Z150 es un modelo barra con pantalla: LCD TFT con 176 x 220 píxeles, 262.144 colores y nueve líneas de texto (tres de las cuales están reservadas al sistema), características técnicas que aportan una magnífica resolución, nitidez y tamaño suficiente para poder ejecutar las aplicaciones y servicios con comodidad. Sobre la pantalla, el objetivo de la cámara frontal (prácticamente inapreciable) y un altavoz rectangular dispuesto de forma horizontal. El teclado, muy plano, consta de 19 botones, un navegador con anillo de cuatro posiciones, un acceso directo a la izquierda y un botón doble a la derecha. Así, el navegador central, tal y como su nombre indica, nos sirve para movernos con una sola mano por todo el menú, submenús y carpetas que encierran todas y cada una las facilidades del sistema. El anillo lateral, en principio, está concebido para realizar desplazamientos direccionales y la tecla central para aceptar. Sin embargo, los cuatro puntos con los que va serigrafiado nos indican cuatro posiciones que, desde la pantalla de reposo, nos llevan a otros cuatro programas que nosotros podremos determinar previamente (menú>ajustes>teléfono>accesos directos). La representación gráfica nos ayuda para definir con facilidad tanto la descripción de la función como el icono que acompaña a la misma y que queda posicionado en el navegador virtual que tenemos todo el tiempo ante nuestros ojos. Un proceso muy fácil de realizar gracias a la lógica que suele acompañar a todo el SO de Samsung. A los lados del navegador, justo debajo de la pantalla, encontramos dos botones señalados por tres puntos, que corresponden a lo que los fabricantes denominan ‘hot keys’ y que nosotros traducimos por teclas multifunción. Es decir, se trata de botones que en cada momento del programa cumplen una misión diferente que vemos en a parte baja de la pantalla justo encima de cada una de ellas. En el caso del Z150, en reposo corresponden a ‘agenda’ y a ‘mensajes’, cuando se abre el menú a ‘atrás’ y a una función destacada del submenú del icono sobre el que estamos y así sucesivamente. En segunda línea, dos dibujos hasta ahora poco usuales pero que empiezan a aparecer cada vez más y con los que debemos familiarizarnos: - A la izquierda, videollamada. Activa automáticamente la cámara frontal y nos abre un cuadro de diálogo para insertar el número. Luego, basta con apretar la tecla multifunción de la izquierda (señala videollamada). - A la derecha, encontramos un pulsador que abre lo que en informática se llamaría una lanzadera, una pantalla que nos da la opción de llamar, ir al menú de mensajes, entrar en Internet o terminar todo. En la tercera línea, los típicos botones de llamar/ registro de llamadas, colgar/apagar/pantalla principal (nos lleva allí con un solo clic) y borrar ‘c’. Debajo de estos, el teclado alfanumérico, en el lateral derecho el activador de la cámara y en el izquierdo el doble pulsador de volumen que también nos sirve para navegar por los submenús o listados y a quien se le puede asignar la misión de comunicar o silenciar el terminal ante la entrada de una llamada.
Sistema operativo El menú de este Samsung Z150 resulta muy indicativo de la funcionalidad que nos aporta. Así, los nueve iconos del menú principal nos dirigen hasta el registro de llamadas; la agenda (permite ordenar por nombre o por apellidos, grabar trece campos y elegir el directorio donde se quiere almacenar); extras (reproductor de MP3, grabador de voz, reloj mundial, calculadora y conversor); Internet; mensajes (SMS, MMS y correo electrónico); gestor de archivos (imágenes, vídeos, música, sonidos, juegos, etc.); organizador (con diferentes vistas del calendario, alarmas, relación de actividades, citas, aniversarios, tareas, notas, eventos perdidos); cámara y ajustes (modos, hora y fecha, teléfono, pantalla, aplicaciones, seguridad y conectividad). Pero dentro de todo esto, hay cosas en las que debemos detenernos como, por ejemplo, la conectividad. Por supuesto, como la mayoría de los terminales de su categoría, lleva Bluetooth para realizar conexiones inalámbricas entre dispositivos en distancias no superiores a 10 metros. Igualmente, cuenta con la opción del cable de red USB. Pero, por encima de todo, hay que destacar la conectividad a la Red, la cual se realiza o bien a través de UMTS/WCDMA (a 384 kbps), o bien por medio de GPRS clase 10 (cuatro slots de subida y dos de bajada), que alcanza los 144 kbps allá donde no hay cobertura 3G. Muy relacionado con el sistema de conexión está la función de videollamada, menos popular de lo que gustaría a los operadores, pero que paulatinamente se irá introduciendo en la sociedad según cambien las costumbres. En este caso, el Z 150 muestra una serie de peculiaridades en el sistema que llaman la atención y la hacen más amigable: para empezar, el sonido del timbre y el pequeño icono que aparece junto al número cuando entra una llamada son diferentes a los de las llamadas de voz. Para seguir, se puede silenciar la cámara, el altavoz o las dos cosas; la imagen se puede presentar fija (un espiral) o seleccionar entre tres tipos de movimiento (normal, mucho o poco); en la pantalla es factible ver a la otra persona en un total, nuestra imagen en las mismas condiciones o bien las dos simultáneamente, una en grande y otra en pequeña; circunstancia que se puede alternar. Así mismo, es factible variar el brillo, el zoom y presentar la imagen con efectos (blanco y negro o sepia). Todo esto nos lleva a un programa de fotografía y vídeo con posibilidades infinitas. Para empezar, la cámara se activa con el acceso directo situado en el lateral derecho que hemos mencionado con anterioridad; para seguir, cada uno de los botones del teclado tiene una función diferente como acercar y alejar la imagen, introducir efectos, poner marcos, variar el tamaño de la captura, cambiar el formato, multiplicar las tomas en mosaico, aumentar o disminuir el brillo, alternar entre la cámara interior y la exterior, etc.técnicas