ESET ha advertido sobre una serie de correos electrónicos enviados de forma masiva que contienen archivos adjuntos maliciosos que instalan malware en los dispositivos infectados y que están suponiendo un récord de detecciones sin precedentes.
Para protegerse de este tipo de amenazas, ESET propone:
-No abrir archivos adjuntos en correos electrónicos cuyo remitente no se conoce.
-Advertir a los amigos que sepamos que reciben normalmente correos lícitos procedentes de entidades financieras o de departamentos de recursos humanos, por ejemplo.
-Realizar copias de seguridad de forma regular en discos duros o en dispositivos de almacenamiento que no estén conectados al dispositivo de forma permanente. De esta manera, en caso de infección, se podrán recuperar los datos.
-Actualizar el sistema operativo y otros programas que se utilicen de forma habitual. Si aún se usa Windows XP, cambiar de versión a una que cuente con soporte de Microsoft.
-Utilizar soluciones de seguridad actualizadas a la última versión. Los usuarios de ESET están protegidos con el sistema de reputación LiveGrid, que ayuda a detectar las nuevas variantes de ransomware conforme estas van apareciendo.