Nokia y EY se han unido para desarrollar un nuevo estudio sobre el uso de metaversos empresariales e industriales, los cuales podrían acarrear más beneficios de los esperados hasta la fecha.
El
metaverso es un concepto que hace ya unos meses tuvo su gran
‘boom’ en el entorno empresarial internacional, sin embargo, su
declive fue igual de rápido que su llegada debido a que no suponía una gran ventaja para los
usuarios. A pesar de ello, el nuevo estudio de
Nokia y EY suscita que los
metaversos empresariales e industriales están superando las expectativas de las compañías.
En todos los casos de uso, las empresas que adoptaron el metaverso informan de que los beneficios aumentan a mayor ritmo, especialmente en la reducción del CAPEX y en el aumento de la sostenibilidad.
El poder del metaverso
Según el nuevo estudio de Nokia y EY las empresas no han dejado de creer en el poder y la capacidad del metaverso, siendo solo el 2% de los encuestados el porcentaje que considera que el metaverso es una palabra y un concepto de moda o una moda pasajera.
Tamagotchi Uni, un metaverso lleno de mascotas virtuales
Leer más
Esto se debe a que el metaverso empresarial e industrial están creando un valor sustancial para las empresas, algo que se demuestra gracias a que el 80% de los primeros en adoptar esta tecnología ha afirmado que los casos de uso probados tendrán un impacto significativamente superior e incluso transformador dentro de la industria.
En este aspecto, Estados Unidos y el Reino Unido son los dos países que se encuentran a la cabeza en cuanto a experiencias reales con el metaverso. En estas regiones, el 65% y el 64% de los encuestados, respectivamente, han llegado a contar con proyectos piloto o han desplegado de forma definitiva al menos un caso de uso en el que se involucra el metaverso industrial o empresarial, mientras que en la región de Asia-Pacífico ronda el 49%.
Infraestructura digital
Para poder desplegar todos esos casos de uso del metaverso, las empresas requieren de una serie de infraestructuras digitales sólidas y con capacidad analítica con las que habilitar esta tecnología. En base a las declaraciones de las empresas encuestadas, la computación en la nube es esencial para el 72% de las empresas mientras que la inteligencia artificial(70%), la conectividad red 5G y 6G privada (70%), la banda ancha de fibra (68%) y la conectividad 5G y 6G pública (67%) también son importantes.
Vincent Douin, Director ejecutivo de Consultoría y Transformación Empresarial de Ernst & Young, ha declarado que "los metaversos industriales y empresariales ya están aquí, este estudio muestra el claro apetito por estas tecnologías como la realidad extendida y los gemelos digitales para alcanzar los objetivos empresariales. Ya estamos viendo cómo muchas organizaciones van más allá de las fases de planificación y reconocen beneficios tangibles de sus implementaciones iniciales”.