Meta ha anunciado una serie de cambios significativos en su política de anuncios en Europa con el objetivo de responder a las preocupaciones de los reguladores de la Unión Europea.
La empresa, propietaria de Facebook e Instagram, ha confirmado que ofrecerá a los usuarios de sus plataformas en la región la opción de ver "anuncios menos personalizados". Además, la compañía reducirá el precio de su suscripción sin publicidad en cerca de un 40% para sus clientes en Europa.
Estos ajustes se producen en un contexto de presión creciente por parte de las autoridades europeas, que han intensificado los esfuerzos para regular a las grandes tecnológicas. A través de normativas como la Ley de Mercados Digitales (DMA) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), la UE busca limitar el uso de datos personales y garantizar que los consumidores tengan más control sobre su privacidad en plataformas digitales.
Publicidad menos personalizada
La nueva opción que Meta pone a disposición de los usuarios europeos permitirá que quienes usen Facebook e Instagram sin pagar por una suscripción puedan optar por ver anuncios menos personalizados. Según explica la compañía, estos anuncios se basarán en factores básicos como la edad, la ubicación y el género del usuario, además del contenido que se muestra en pantalla durante la sesión. Esto significa que los anuncios no se construirán a partir de un perfil detallado del usuario, sino que estarán dirigidos principalmente por el contexto y por un conjunto mínimo de datos.
Meta advierte que estos anuncios pueden ser menos relevantes para los intereses individuales de cada usuario
Este enfoque menos invasivo responde a las preocupaciones de privacidad expresadas por la UE y busca ser una alternativa que cumpla con la normativa sin comprometer la experiencia de los usuarios. Sin embargo, Meta advierte que estos anuncios pueden ser menos relevantes para los intereses individuales de cada usuario, ya que no estarán personalizados al mismo nivel que los anuncios actuales.
Además, algunos de estos anuncios incluirán pausas publicitarias que no podrán ser omitidas durante algunos segundos. Meta ha defendido esta medida, señalando que es una práctica común en otros servicios gratuitos y que permitirá a los anunciantes llegar a una audiencia más amplia sin depender de datos personales extensivos.
Bajada en el precio de la suscripción sin anuncios
Otro de los cambios anunciados por Meta es la reducción del precio de la suscripción sin publicidad en sus plataformas. A partir de ahora, los usuarios que accedan a Facebook e Instagram desde la web pagarán 5,99 euros al mes, mientras que aquellos que utilicen las aplicaciones para iOS y Android verán una rebaja de 12,99 a 7,99 euros mensuales. Esta disminución representa un ajuste de cerca del 40% en el coste de la suscripción.
La compañía ha reducido el precio de las cuentas adicionales en ambas plataformas
La decisión de reducir el precio de la suscripción sin anuncios busca hacer que esta opción sea más accesible para los usuarios que prefieren una experiencia libre de publicidad en las plataformas de Meta. Además, la compañía ha reducido el precio de las cuentas adicionales en ambas plataformas, pasando de seis a cuatro euros en la versión web, y de ocho a cinco euros en la versión móvil.
Meta señala que esta reducción de precios posiciona su oferta como una de las más económicas en comparación con otros servicios de suscripción en Europa. Los actuales suscriptores verán la reducción aplicada automáticamente en su próxima facturación, sin necesidad de realizar ningún cambio en sus cuentas.