La creciente complejidad de gestionar múltiples proveedores, equilibrar cargas de trabajo y mantener la visibilidad sobre infraestructuras cloud sigue siendo un reto. En este escenario, el modelo multicloud híbrido, que combina nubes públicas y privadas, se está consolidando como una opción preferente para las compañías en España.
La creciente complejidad de gestionar múltiples proveedores, equilibrar cargas de trabajo y mantener la visibilidad sobre infraestructuras cloud sigue siendo un reto. En este escenario, el modelo multicloud híbrido, que combina nubes públicas y privadas, se está consolidando como una opción preferente para las compañías en España.
Según el Enterprise Cloud Index 2024 de Nutanix, España es uno de los países que lidera esta tendencia en Europa. Actualmente, solo un 10% de las empresas españolas han implementado infraestructuras multicloud híbridas, pero se espera que este porcentaje crezca hasta el 50% en los próximos años, superando significativamente la media global, que se sitúa en el 15%, con previsiones de llegar al 35% en el mismo periodo.
España, un mercado con gran potencial
Este incremento en la adopción de la nube híbrida en España se debe, en parte, a que el mercado nacional no es tan maduro como el de otros países, lo que ofrece un mayor margen de crecimiento. Jorge Vázquez, director general de Nutanix para España y Portugal, ha señalado en un encuentro con la prensa que este aumento se debe a que “no somos un mercado tan maduro, tenemos más potencial de crecimiento”, en referencia a la rápida evolución de las infraestructuras digitales en el país.
El 84% de las empresas encuestadas tiene previsto incrementar sus inversiones en IA en el próximo año
El modelo multicloud híbrido es particularmente atractivo para las empresas que buscan mayor flexibilidad y escalabilidad en la gestión de sus datos y aplicaciones. Además, el aumento de la inversión en inteligencia artificial (IA) está impulsando la adopción de estos entornos, ya que el 84% de las empresas encuestadas en el informe de Nutanix tiene previsto incrementar sus inversiones en IA en el próximo año.
Gestionar multiproveedor
Aunque las ventajas del multicloud híbrido son claras, el 90% de las empresas reconocen que mover cargas de trabajo de una nube a otra puede resultar costoso y llevar mucho tiempo. Además, solo el 20% de las organizaciones en España trabaja con un único proveedor de nube, lo que complica la gestión y el control de estas infraestructuras.
De media, las empresas utilizan al menos tres proveedores de nube, siendo dos de ellos hiperescalares, lo que añade una capa adicional de complejidad a la hora de coordinar estos sistemas.
Este reto, sin embargo, no ha frenado la voluntad de las empresas de migrar al cloud. El 80% de las organizaciones planea seguir avanzando hacia la adopción de soluciones en la nube, impulsadas por la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta ante las cambiantes demandas del mercado.
Seguridad y la sostenibilidad
La seguridad sigue siendo una de las mayores preocupaciones para las empresas que adoptan infraestructuras multicloud. Según el Enterprise Cloud Index 2024, el 56% de las organizaciones en España considera que la protección contra ransomware y malware es el factor más importante al elegir una infraestructura de TI.
Esta preocupación no es infundada, ya que más del 90% de las empresas ha sufrido algún tipo de ciberataque en los últimos tres años. Como respuesta, el 94% de las compañías tiene previsto aumentar sus inversiones en seguridad durante el próximo año.
Además de la seguridad, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para las empresas españolas. El informe revela que el 96% de los encuestados considera la sostenibilidad como un factor clave en su estrategia empresarial, una cifra que está 10 puntos por encima de la media de EMEA (Europa, Oriente Medio y África).