Esta base de datos, con un volumen de 12 terabytes, incluye información de usuarios de servicios tan conocidos como Twitter, Dropbox, LinkedIn, Adobe, Canva y Telegram, entre otros.
La madre de todas las brechas
Los investigadores de Security Discovery y CyberNews, quienes identificaron esta inmensa base de datos, la han apodado como MOAB (Mother of All Breaches, por sus siglas en inglés) dada su magnitud sin precedentes. Estiman que los 26.000 millones de registros encontrados en una instancia de almacenamiento abierta han sido probablemente compilados por un actor malicioso o un intermediario de datos.
Esta compilación representa un riesgo significativo, ya que los actores de amenazas podrían usar los datos agregados para una amplia gama de ataques, que incluyen robo de identidad, esquemas de phishing sofisticados, ciberataques dirigidos y acceso no autorizado a cuentas personales y sensibles.
Además de los datos de gigantes de mensajería como Tencent y la red social Weibo, se han encontrado registros de diversas plataformas y servicios, y lo que es más preocupante, de una variedad de organizaciones gubernamentales de varios países. A pesar de que gran parte de estos datos no son nuevos, sino compilaciones de miles de brechas y filtraciones previas, la presencia de combinaciones de nombres de usuario y contraseñas sigue siendo un motivo de alarma.
La industria muestra su preocupación
Jake Moore, asesor global de ciberseguridad en ESET, advierte sobre el potencial de los ciberdelincuentes para explotar incluso información limitada y enfatiza la importancia de actualizar las medidas de seguridad en respuesta a estas filtraciones.
A su vez, Adam Pilton de CyberSmart y Josh Hickling de Pentest People resaltan la necesidad de cambiar contraseñas y permanecer vigilantes ante posibles ataques de phishing que han crecido un 50%, mientras que Richard Bird de Traceable AI llama a un despertar en las políticas de privacidad de datos en EE. UU.
Del mismo modo, Matt Cooke, estratega de ciberseguridad para EMEA en Proofpoint, destaca el aumento de tácticas enfocadas al robo de identidad por parte de ciberdelincuentes. En este sentido, Proofpoint aconseja mantener una buena ciberhigiene, utilizando contraseñas únicas y activando la autenticación multifactor siempre que sea posible y estar alerta ante correos electrónicos sospechosos y cambiar contraseñas en caso de posibles compromisos.