Esta sanción responde a presuntas infracciones de las normas antimonopolio, y es que Bruselas les acusa de participar en un "supuesto acuerdo anticompetitivo para repartirse los mercados nacionales e intercambiar información comercialmente sensible".
Ante esta situación, el consejo de administración de Delivery Hero ha decidido aumentar en 186 millones de euros una provisión ya constituida en 2023. Esta decisión se fundamenta en las inspecciones no anunciadas realizadas por la Comisión Europea en julio de 2022 y noviembre de 2023.
La matriz de Glovo asegura que este ajuste en sus reservas financieras refleja un "compromiso informal" alcanzado con la Comisión Europea, fruto de la investigación iniciada hace dos años. En este sentido, Delivery Hero ha manifestado su intención de cooperar plenamente con la Comisión Europea, tal como lo hizo durante las inspecciones previas.
Este anuncio llega pocos días después de que la Fiscalía de Barcelona presentara una denuncia penal contra Oscar Pierre, cofundador y consejero delegado de Glovo, por presuntos delitos contra los derechos de los trabajadores. La denuncia acusa a Pierre de seguir utilizando el modelo de falsos autónomos con los repartidores, a pesar de la ley rider aprobada en agosto de 2021, que busca erradicar esta práctica.