La compañía de reciente creación ha sufrido fuertes pérdidas en el primer semestre debido a la deuda de 141 millones con ACS, los extraordinarios de 15,7 y la amortización en el balance que asciende a 10,4 millones debido al deterioro en las bases de clientes y marcas adquiridas durante su camino para situarse como cuarto operador español.
La compañía salva los muebles con un beneficio neto de 19 millones de euros
Sin embargo, pese a las fuertes pérdidas, la compañía salva los muebles con un beneficio neto de 19 millones de euros, tras quitar lo comentado previamente y el plan de incentivos a directivos que asciende a 1,3 millones y los 10,9 millones en intereses de deuda convertible de Providence y ACS.
MásMóvil presenta, por otro lado, un crecimiento en la facturación del 13% alcanzando los 609,2 millones de euros y un ebitda que se duplica prácticamente y pasa de 55,8 millones del primer semestre de 2016 a 104,3 millones en los seis primeros meses del año actual.
El pozo sin fondo de la deuda de MásMóvil
La deuda neta de la compañía alcanza los 790 millones de euros, de los cuales 108 son relativos a la deuda convertible de Providence y otros 289 a la de ACS. Sin embargo, aunque la deuda ha crecido, gracias al crecimiento del beneficio de explotación, el ratio de apalancamiento pasa de 2,8 veces ebitda a 1,9 veces.
La deuda neta de la compañía alcanza los 790 millones de euros
337.000 abanados nuevos ha registrado la compañía, de los cuales 277.000 son de banda ancha, lo que implica una subida de 155.000 líneas en seis meses. En fibra ha sufrido un crecimiento drástico y es que ya supone el 25% de sus abonados, frente al 73% del ADSL y 2% de Wimax.