Siguiendo esta lìnea, Bernardo Godar U. de Denodo, ha dicho que “los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza ya forman parte de los procesos de gestión de las organizaciones. Esto ha traído nuevas fuentes de información y nuevos datos y gestionarlos dentro del actual ecosistema tecnológico de las organizaciones para que fluyan adecuadamente hasta los puntos de análisis y decisión correspondientes. De esta manera, los datos gestionados de una manera eficiente se convierten en el mejor aliado para una organización en cuanto a la mejora de su impacto ambiental, su reputación con clientes, socios y accionistas y, además, para seguir cumpliendo con los marcos normativos”.
Más del 40% de las empresas europeas están incluyendo acciones de sostenibilidad en sus objetivos
En este escenario, IDC y Denodo, líder en gestión de datos, ha presentado un informe llamado "Cómo la virtualización de datos ofrece una hoja de ruta hacia la sostenibilidad empresarial", donde se hace un análisis de la madurez de las empresas europeas en sostenibilidad y se establece una hoja de ruta para convertirse en eficientes. El informe muestra que más del 40% de las empresas europeas están incluyendo acciones de sostenibilidad en sus objetivos, y que el 35% está trabajando para desarrollar una visión global del impacto medioambiental de sus operaciones. Sin embargo, muchas empresas enfrentan desafíos operativos y tecnológicos al intentar avanzar en sus esfuerzos de sostenibilidad, ya que sus sistemas empresariales fueron establecidos antes de que la sostenibilidad se convirtiera en una prioridad. Solo el 10% de las empresas europeas se encuentra en las fases más maduras de sus iniciativas de sostenibilidad, por lo que es necesaria la recopilación de datos de múltiples fuentes a través de diferentes sistemas y ubicaciones geográficas. La virtualización de datos es crucial, ya que permite integrar grandes cantidades de datos de cualquier fuente y formato de manera eficiente e intuitiva.
Samsung presenta su nueva gama de productos display para empresas
Leer más
Finalmente, Bernardo Godar U., ha dicho que “la gestión y el análisis eficaz de los datos son fundamentales para comprender la situación en cuanto a ESG en las organizaciones y supervisar su evolución a lo largo del tiempo. Así mismo, la incorporación de nuevos datos unido al uso de datos tradicionales desde perspectivas diferentes de reporte y regulación, hace que sea imprescindible una plataforma que virtualice los datos y minimice la fricción causada por estos desafíos, con la premisa de reutilizar la tecnología existente, y no provocar necesariamente nuevos proyectos para adecuar los sistemas existentes a los nuevos requerimientos. Un principio básico de la sostenibilidad es el reciclaje y la reutilización, también en la gestión de la realidad tecnológica presente en cada organización.”