www.zonamovilidad.es
Más de 100 empresas tecnológicas instan a Bruselas a reforzar la soberanía digital
Ampliar
(Foto: Imagen generada con GenAI)

Más de 100 empresas tecnológicas instan a Bruselas a reforzar la soberanía digital

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 17 de marzo de 2025, 11:00h

Escucha la noticia

Un amplio grupo de empresas tecnológicas europeas ha instado a la Comisión Europea a que adopten medidas urgentes para reducir la dependencia del bloque en infraestructuras digitales extranjeras.

Más de 100 empresas tecnológicas instan a Bruselas a reforzar la soberanía digital

Un amplio grupo de empresas tecnológicas europeas ha instado a la Comisión Europea a que adopten medidas urgentes para reducir la dependencia del bloque en infraestructuras digitales extranjeras.

En una carta abierta dirigida a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y a la responsable de la agenda digital europea, Henna Virkkunen, más de 80 firmantes, que representan a unas 100 organizaciones, entre las que se encuentran gigantes como Airbus, Dassault Systems y OVHCloud, entre otras, han pedido un replanteamiento estratégico que favorezca la adopción de soluciones tecnológicas desarrolladas en Europa.

Esta carta surge en un contexto geopolítico cada vez más incierto, donde la dependencia de infraestructuras digitales extranjeras supone una vulnerabilidad económica y de seguridad para la Unión Europea, y plantea la necesidad de fomentar el desarrollo de un “Euro Stack”, un ecosistema digital propio que abarque desde plataformas y modelos de IA hasta chips, almacenamiento y conectividad.

El documento señala que la capacidad de Estados Unidos para intervenir en la prestación de servicios digitales con un simple decreto presidencial representa un riesgo considerable para Europa. Como ejemplo, se menciona la decisión del gobierno de Donald Trump de restringir el acceso a ciertas tecnologías en Ucrania, lo que dejó al país en una situación de vulnerabilidad crítica.

Políticas de adquisición para fomentar la tecnología europea

Los firmantes proponen medidas concretas para impulsar la soberanía digital europea, incluyendo la implementación de una política de adquisición que obligue a los organismos públicos a destinar una parte de sus compras tecnológicas a proveedores europeos. Esto no significa excluir a las empresas extranjeras, sino crear un espacio donde las compañías europeas puedan competir y justificar inversiones a largo plazo.

Los promotores del “Euro Stack” destacan que EE.UU. y China ya aplican estrategias similares para favorecer a sus industrias locales. En palabras de la economista Cristina Caffarra, una de las impulsoras de la iniciativa: "Necesitamos que el sector público compre europeo, o mayoritariamente europeo. Los estadounidenses compran americano, los chinos compran chino, y nosotros decimos 'comprad de todo'".

Un fondo para la infraestructura digital soberana

Otra de las propuestas clave es la creación de un “Fondo de Infraestructura Soberana”, destinado a financiar inversiones públicas en tecnologías digitales críticas, como semiconductores, computación cuántica y soluciones en la nube.

Según los impulsores de la iniciativa, este fondo podría centrarse en el desarrollo y mantenimiento de infraestructura de código abierto, un ámbito en el que Europa cuenta con una comunidad técnica altamente capacitada.

El documento también plantea la necesidad de fomentar la cooperación entre los actores europeos del sector tecnológico para evitar la fragmentación y aumentar la competitividad global. Esto incluye el desarrollo de estándares comunes y la adopción de soluciones abiertas e interoperables.

Una de las propuestas es la creación de una certificación para servicios en la nube soberanos, que garantice el almacenamiento seguro de datos sensibles dentro de la UE, protegiéndolos de legislaciones extraterritoriales de terceros países.

Un cambio de enfoque en la regulación digital

Además, se plantea la revisión de la estrategia de la “Década Digital” de la UE para reasignar recursos hacia proyectos con un impacto real en el mercado. Los promotores del Euro Stack también critican la actual estrategia de regulación digital de la UE, que consideran demasiado centrada en el control de grandes plataformas como Google o Meta, mientras descuida el fortalecimiento de la infraestructura digital europea.

Si bien iniciativas como la Ley de Mercados Digitales (DMA) han generado cierto escrutinio sobre el poder de las Big Tech, los firmantes argumentan que esto no es suficiente para fortalecer la industria local. Según Johan Christenson, fundador de Cleura y firmante de la carta, Europa necesita "un nuevo proyecto tipo Airbus, pero en el ámbito digital" para poder competir con Estados Unidos y China.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios