La compañía experta en seguridad, basándose en los datos recogidos durante el mes de mayo de 2016, ha descubierto un segundo aumento consecutivo en el número de familias de malware en el mundo. Entre marzo y abril ya registró un incremento del 50% y, ahora, crece un 15%. En total, se contabilizan 2.300 familias de malware activas.
Eltroyano bancario Tinba se propagó de forma preocupante durante el mes de mayo
Así, los investigadores señalan que el espectro de amenazas es cada vez más amplio e insisten en la necesidad creciente para las empresas de proteger sus activos críticos de negocio. El malware más relevante del mundo continúa siendo Conficker, al igual que en España, pero el troyano bancario Tinba se propagó de forma preocupante durante el mes de mayo, ocupando el segundo puesto en el ranking a nivel mundial y el cuarto en la clasificación española. Se trata de un troyano que afecta al sector bancario y que permite a los piratas informáticos robar credenciales que se activan cuando los usuarios intentan acceder al sistema para realizar sus transacciones financieras.
El peligro de los dispositivos móviles
El malware Android HummingBad ha ocupado la décima posición a nivel global, lo que pone de manifiesto que los ataques contra dispositivos móviles se mantuvieron constantes. A pesar de ser descubierto por Check Point en febrero, este malware ha sido de los más usados y, precisamente su nivel de actividad, revela que los cibercriminales conciben los dispositivos móviles Android como uno de los puntos débiles de seguridad dentro de las compañías
En España, los diez tipos de malware más usados son los siguientes: Confincker, Wysotot, Angler ek, Tinba, Bunitu, Kazy, Dnschanger, Zeroaccess, Zeus y Hummingbad.