los billetes turísticos y el suplemento aeropuerto. Además, solo aquellas personas que usan dispositivos con el sistema operativo Android 7.0 o superior.
Los usuarios de Apple tendrán que esperar a 2025 para poder disfrutar de esta actualización
Los usuarios de Apple tendrán que esperar a 2025 para poder disfrutar de esta actualización. Actualmente, el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) está trabajando en la expansión de esta tecnología, con el objetivo de que en 2025 se puedan descargar también abonos mensuales y que la funcionalidad esté disponible para usuarios de iOS.
La implementación de esta digitalización culmina un periodo de pruebas de varios meses, que ha sido bien recibido por los usuarios. Durante esta fase piloto, aproximadamente 19,400 personas utilizaron la aplicación, realizando un total de 588,500 viajes en la red de transporte público de Madrid.
Tarjeta de Transporte Virtual
Para utilizar la nueva tarjeta de transporte virtual, las personas se tendrán que descargar la aplicación móvil ‘Tarjeta de Transporte Virtual’. Por ahora, se trata de una aplicación gratuita, sin embargo, podría haber algún coste después de los primeros seis meses. Es importante recordar que la tarjeta física actual tiene un precio de 2,5 euros.
Respecto a su mecanismo, los nuevos usuarios que deseen acceder a la aplicación deben buscarla en la Play Store, asegurándose de no confundirla con otra aplicación similar que solo permite recargar el título. Es importante que los dispositivos tengan capacidad de lectura NFC y cumplan con los requisitos de sistema operativo.
Finalmente, una vez instalada, los usuarios deberán ingresar sus datos y vincular una tarjeta bancaria para activar su tarjeta de transporte virtual a través de Google Wallet, facilitando así su acceso al sistema de transporte.