Se estima que este cambio afecte a 14.7 millones de extranjeros
Antes la información sobre los historiales en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, entre otras, correo electrónico y números de teléfonos sólo se pedían a solicitantes que habían viajado a localidades controladas por organizaciones terroristas. Se estima que este cambio afecte a 14.7 millones de extranjeros que piden una visa anualmente.
Con esta medida el gobierno estadounidense quiere incrementar la revisión de datos de los solicitantes de visa para el país. Un funcionario del gobierno ha declarado que “la seguridad nacional de EE.UU. es la principal prioridad en el momento, y por ello los viajeros deberán contribuir a entregar la información requerida”.
No obstante, algunos solicitantes de visa como los diplomáticos u oficiales serán exentos de esta medida. Pero, todas las personas que viajen a Estados Unidos para trabajar o estudiar deberán de facilitar esta información.
"Estamos trabajando constantemente para encontrar mecanismos que mejoren nuestros procesos de detección para proteger a los ciudadanos estadounidenses, al mismo tiempo que apoyamos los viajes legítimos a los Estados Unidos", ha declarado el departamento.
Además, un funcionario ha advertido que “cualquier persona que mienta sobre su uso de las redes sociales podría enfrentar graves consecuencias de inmigración".
El viernes 31 de mayo, Trump aseguró implantar aranceles cada vez mayores en México a menos que el país frene la inmigración ilegal en la frontera sur de Estados Unidos.