El investigador y desarrollador de la plataforma Fastlane, Felix Krause ha publicado un informe para alertar sobre el impacto que tienen estos navegadores integrados en Facebook e Instagram para la privacidad de los usuarios, además, ha puesto el ejemplo de ello con los usuarios de dispositivos iOS.
Asimismo, el informe señala que las aplicaciones Facebook e Instagram para el sistema operativo de Apple tienen un navegador personalizado con el que se puede visitar enlaces y anuncios de terceros, sin tener que utilizar el navegador de Safari que vienen en el dispositivo por defecto.
Para el investigador esta práctica pone en riesgo a los usuarios, ya que viola su seguridad
En este contexto, para el investigador esta práctica pone en riesgo a los usuarios, ya que viola su privacidad. Este mecanismo, permite que las aplicaciones con este tipo de restricciones puedan rastrear la actividad de las personas en páginas web de terceros.
Por este motivo, estas aplicaciones pueden acceder a información bastante personal, como las contraseñas, los números de las tarjetas de crédito o las direcciones introducidas, a parte de capturas de pantalla y selecciones de texto.
Irlanda avanza en el bloqueo del flujo de datos de Facebook e Instagram entre Europa y Estados Unidos
Leer más
El navegador integrado de Instagram está capacitado para autocompletar la dirección y la información de pago de los usuarios
Un punto bastante interesante que destaca este análisis es que el navegador integrado de Instagram está capacitado para autocompletar la dirección y la información de pago de los usuarios. No obstante, es importante aclarar que esto se debe a que está presente en un navegador externo o en el sistema operativo del dispositivo.
Para llegar a un mayor entendimiento, Instagram y Facebook introducen su código JavaScript en cada sitio web para realizar este autocompletado. De este modo, pueden monitorizar las interacciones que hacen en su web. Para dar con esta teoría, Krause ha desarrollado una herramienta con la que ha podido clasificar todos los comandos adicionales añadidos a un sitio web por parte del navegador, así lo ha informado en The Guardian. Además, el investigador ha implantado esta herramienta en otras aplicaciones y navegadores externos, donde no ha detectado cambios, por lo tanto, ha descubierto hasta 18 líneas de código añadidas por Facebook e Instagram en los enlaces de páginas web que proyectan dentro de su navegador. Estas líneas de código están capacitadas para escanear el dispositivo de las personas en busca de un kit de rastreo a través de plataformas. Si no detecta uno instalado, activan Meta Pixel, la herramienta de rastreo que permite monitorizar toda la actividad de los usuarios y crear un perfil basado en sus gustos.
WhastApp
Paralelamente, Krause ha analizado WhatsApp, donde ha detectado que la plataforma de mensajería está capacitada para abrir los enlaces de terceros en Safari automáticamente, a diferencia de Facebook o Instagram.
Ante la publicación de este informe, Meta ha alegado que su forma de gestionar las plataformas ayuda a Facebook y a Instagram a ajustarse a las preferencias de las personas y que esta información recaudada tiene el objetivo de añadir compras en línea antes de que se usen como publicidad personalizada.