Se trata de un Internet Extremo gracias al operador Everest Link y a la tecnología de Cambium Networks, tecnología que da cobertura a las principales áreas de la región. Así, además de ofrecer acceso a Internet a las expediciones y a los campamentos base, incluso a 6.000 metros de altura, en uno de los espacios más aislados, salvajes y agrestes de la tierra, para comunicarse, hablar con familias y amigos, enviar imágenes o postear en redes sociales, el servicio aporta una seguridad clave un lugar donde cada día es imprevisible.
Jóvenes con diabetes en el Everest, de la mano de Telefónica
Las telco siempre han sentido atracción por los retos
Leer más
Todo el sistema está basado en la tecnología de fijo inalámbrico Punto a Punto (PTP), Punto a Multipunto (PTM) y WiFi, que permiten desplegar, sin cables, redes de alta capacidad entre puntos remotos a través de antenas terrestres. “El proyecto que ha costado mucho trabajo, sangre, sudor y lágrimas, ya que la mayoría de las áreas de trabajo son tan remotas que muy pocos humanos las han pisado.
La energía hidroeléctrica era inexistente y la eólica no era aplicable, convirtiendo a la energía solar en la única viable
No hay caminos adecuados y las empinadas montañas, las carreteras heladas y resbaladizas y las continuas avalanchas hacían de la tarea un desafío casi imposible. A estas dificultades se añadían las bajas temperaturas, los vientos helados y de gran velocidad, la alta presión y el bajo nivel de oxígeno y la escasez de alimentos y de agua. Sin embargo, el principal reto fue el suministro eléctrico. La energía hidroeléctrica era inexistente y la eólica no era aplicable, convirtiendo a la energía solar en la única viable., que es la que alimenta las conexiones, los puntos de acceso y los ordenadores -comentan desde Cambium-.