www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
lunes 10 de junio de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

LinkedIn ha descontinuado una herramienta que permitía el uso de datos personales sensibles para publicidad dirigida, con el objetivo de cumplir con las normativas de contenido en línea de la Unión Europea (UE).

Este cambio se produce tras una queja presentada por organizaciones de la sociedad civil a la Comisión Europea, que también actúa como regulador tecnológico para los 27 países del bloque.

La Ley de Servicios Digitales (DSA) exige a los intermediarios en línea que otorguen a los usuarios un mayor control sobre el uso de sus datos, incluyendo la opción de desactivar el contenido personalizado. Según esta normativa, las empresas no pueden utilizar datos personales sensibles como raza, orientación sexual u opiniones políticas para sus anuncios dirigidos.

En marzo, la Comisión Europea solicitó información a LinkedIn después de que los grupos alegaran que la herramienta podría permitir a los anunciantes dirigir sus anuncios a los usuarios de LinkedIn basándose en su origen racial o étnico, opiniones políticas y otros datos personales debido a su pertenencia a grupos de LinkedIn.

Como respuesta a estas preocupaciones, LinkedIn ha decidido ajustar estas herramientas eliminando la capacidad de crear una audiencia publicitaria en Europa utilizando la pertenencia a grupos de LinkedIn como un criterio. Patrick Corrigan, vicepresidente de LinkedIn, explica que "hacemos este cambio para evitar cualquier malentendido de que los anuncios a los miembros europeos pudieran ser dirigidos indirectamente basándose en categorías especiales de datos o categorías de perfil relacionadas”.

En este sentido, el jefe de industria de la UE, Thierry Breton, ha dado la bienvenida a este movimiento. "La Comisión supervisará la implementación efectiva de la promesa pública de LinkedIn para asegurar el pleno cumplimiento del DSA," asegura en un comunicado.

Las organizaciones que presentaron la queja, incluyendo European Digital Rights (EDRi), Gesellschaft für Freiheitsrechte (GFF), Global Witness y Bits of Freedom, han celebrado la decisión de LinkedIn. "Forzado por Europa a actuar, LinkedIn ahora debe ampliar esta política a los usuarios en todas partes y asegurar que no solo los de Europa estén protegidos contra la publicidad invasiva," asegura Nienke Palstra de Global Witness en un comunicado.

Esta decisión de LinkedIn subraya la creciente presión sobre las plataformas digitales para cumplir con las estrictas regulaciones de la UE en torno al manejo de datos personales y la privacidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios