De las 119 empresas de 24 países que se han repartido los 5,9 millones de euros de esta ronda de financiación para productos innovadores, 17 fueron españolas (7 catalanas, 6 madrileñas, una andaluza, una vasca, una murciana y una aragonesa).
La financiación se otorga en el marco de la Fase 1 del instrumento, lo que implica que cada empresa recibirá 50.000 euros para afrontar un estudio de viabilidad para productos innovadores
La financiación se otorga en el marco de la Fase 1 del instrumento, lo que implica que cada empresa recibirá 50.000 euros para afrontar un estudio de viabilidad para productos innovadores que puedan ser disruptivos en el mercado. Las empresas también reciben servicios de apoyo y tres días de coaching empresarial gratuito.
El instrumento SME, con un presupuesto de unos 3.000 millones de euros para el periodo 2014-2020, tiene asimismo una Fase 2 cuyas ayudas para empresas van desde los 500.000 a los 2,5 millones de euros, aproximadamente.
La Comisión recibió 2.079 propuestas válidas para la última ronda de la Fase 1, y las 119 pymes están involucradas en 117 proyectos en total (más de una empresa puede estar en un proyecto único).
La mayoría de los proyectos financiados estaban en el sector de las TICs (29), seguido de transporte (16) y de sistemas energéticos eficientes (15).
Después de España, los países con más empresas financiadas en esta ronda son Italia (14), Alemania y Suiza (10 cada una). Desde el lanzamiento del programa, en enero de 2014, 2.422 pymes fueron seleccionadas para la financiación de la Fase 1 del instrumento.