Salesforce acaba de presentar los resultados de su reciente informe Small & Medium Business Trends. Este estudio, que incluye la perspectiva de más de 3,500 directivos de pequeñas y medianas empresas de 26 países, contempla la experiencia de 150 empresas en España.
Si se profundiza en las conclusiones de este estudio, la empresa ha identificado cómo las pymes más visionarias están utilizando la IA para impulsar su crecimiento, en un contexto marcado por el vertiginoso ascenso de los agentes autónomos de IA.
Por ejemplo, el 75% de las pymes están experimentando con la inteligencia artificial o ya la han implementado en sus operaciones. Entre los beneficios que mencionan, se encuentran una mayor productividad, un impacto positivo en sus cuentas y una mejor experiencia para el cliente.
En el caso de España, el 64% de las pymes está utilizando o probando la IA, con los tres principales casos de uso identificados como la generación de nuevo contenido, la predicción de ventas y la optimización de campañas de marketing. Además, un notable 83% de las pymes que ya emplean la IA afirma que esta tecnología les está ayudando a incrementar su facturación. Sin embargo, un 62% de los directivos se muestra preocupado por el riesgo de que sus empresas se queden rezagadas en la implementación de esta herramienta.
A medida que las ofertas tecnológicas se multiplican y las capacidades se amplían, las pymes enfrentan una creciente complejidad. Hasta el momento, el 66% de los líderes en España admite que seguir el ritmo de las innovaciones tecnológicas representa un desafío considerable. Asimismo, el 53% de los directivos señala que no cuentan con el tiempo necesario para dominar las diversas tecnologías que utilizan sus empresas. En este contexto, el 70% de las pymes cree que mejorar la calidad de sus datos podría traducirse en un aumento de su facturación.
Por otro lado, la confianza se ha convertido en un pilar fundamental en la era de la inteligencia artificial. Con el nivel de confianza del consumidor en su punto más bajo en años, las pymes priorizan asociarse con proveedores de confianza mientras navegan por un entorno repleto de riesgos de seguridad y rápidos cambios tecnológicos. Un 71% de las pymes españolas estaría dispuesta a invertir más en tecnología de empresas en las que confían. Las principales preocupaciones respecto a la IA en España incluyen la seguridad, la falta de una estrategia clara y cuestiones éticas relacionadas con su uso.
En base a esto, Giovanni Crispino, Head of EMEA ESMB y SVP Sales en Salesforce, ha señalado que “la IA y los agentes autónomos están abriendo nuevas posibilidades en departamentos como marketing, ventas, servicio postventa o ecommerce”.
Si una cosa ha quedado clara después de este análisis es que las pymes que adoptan la IA cosechan beneficios significativos, reflejando cómo estas empresas pueden aprovechar la tecnología para fomentar su crecimiento. A pesar de contar con equipos reducidos, las pymes tienen la capacidad de impactar de manera significativa, ya que los agentes pueden gestionar tanto tareas de atención al cliente como administrativas. Crispino enfatiza que, a medida que la IA evoluciona hacia agentes autónomos, las pymes tendrán la oportunidad de escalar sus operaciones de forma eficiente, compitiendo así con empresas de mayor tamaño.