El objetivo de este studio es obtener conocimientos sobre dónde y cómo atraer y retener el talento femenino en el ámbito de la inteligencia artificial. Para empezar, un grave problema a la hora de mantener a las mujeres en las grandes empresas es que trabajan, pero se van rápidamente. Más del 60% de las nuevas empleadas abandonan los cinco grandes (Amazon, Apple, Google, Meta y Microsoft) en los primeros 2 años.
Las mujeres reciben un 30% menos de visibilidad
Por consiguiente, las mujeres reciben un 30% menos de visibilidad y reconocimiento a medida que avanzan sus carreras en comparación con los hombres lo que representa una pérdida crítica de potencial dentro del campo de la IA.
Como punto positive en este camino hacia la igualdad de género tecnológica, las universidades estadounidenses están capacitando a un número cada vez mayor de mujeres destacadas en IA. Sin embargo, aún queda mucho camino ya que sólo representan aproximadamente el 22% de los científicos e ingenieros en los principales laboratorios de IA de las universidades estadounidenses.
A la hora de seleccionar la empresa donde trabajar, las mujeres de alto nivel en inteligencia artificial encuentran mayor continuidad y más cafinidad con sus compañeras en empresas más pequeñas. Cada vez prefieren trabajar en equipos más reducidos, especialmente en áreas que consideran importantes para ellas. Finalmente, en los sectores de salud y consultoría, empresas como MD Anderson Cancer Center, Roche, Booz Allen Hamilton y Boston Consulting Group están superando a otras en la atracción de talento femenino de primer nivel, con un crecimiento de tres dígitos en los últimos 10 años.