“Estas pérdidas serán impulsadas por el aumento de llamadas fraudulentas múltiples para engañar a los usuarios finales, como el desvío de llamadas no autorizado o la suplantación de identidad de llamadas, con el objetivo final de obtener ganancias financieras”, ha indicado Juniper Research en un comunicado.
Siguiendo esta línea, el informe predice que a pesar del desarrollo continuo de marcos de mitigación de llamadas como STIR/SHAKEN en América del Norte, las pérdidas debidas a métodos fraudulentos alcanzarán los $70 mil millones en todo el mundo para 2027. STIR/SHAKEN introduce estándares para mitigar métodos fraudulentos comunes en América del Norte, como llamadas suplantación de identidad, en la que los estafadores se hacen pasar por una empresa legítima utilizando números comerciales temporales.
América del Norte continúa siendo la región más afectada por las llamadas automáticas fraudulentas
América del Norte continúa siendo la región más afectada por las llamadas automáticas fraudulentas, pues debido a su economía próspera, los estafadores tienen mayores oportunidades de generar ingresos. Se espera que esta región represente más de la mitad de las pérdidas atribuibles a robollamadas en 2023. A pesar de esto, el informe estima que el uso del marco STIR/SHAKEN ha reducido el crecimiento interanual de pérdidas fraudulentas en un 85% entre 2022 y 2023. Para 2025, se espera que las pérdidas fraudulentas por robollamadas disminuyan por primera vez en América del Norte debido a la adopción generalizada de este marco.
Finalmente, este estudio señala como aspecto importante en la lucha contra el fraude la tecnología emergente de autenticación de marca, que ayuda a generar confianza en los consumidores en los canales de voz. Dicha tecnología permite a los usuarios identificar el origen de una llamada en la pantalla de su teléfono antes de responder, convirtiéndose en una solución efectiva para proteger a los usuarios del fraude de llamadas automáticas.