www.zonamovilidad.es
EU Digital Wallet Consortium (EWC)
EU Digital Wallet Consortium (EWC)

La Unión Europea prepara el European Digital Wallet para gestionar la identidad digital de los ciudadanos en 2026

Por Adolfo Rodríguez-Bouza
x
adolforodriguezbouzamedinagmailcom/26/26/32
jueves 31 de octubre de 2024, 13:30h

Escucha la noticia

La Unión Europea avanza en el desarrollo del European Digital Wallet, una cartera digital que estará disponible en 2026 y permitirá a los ciudadanos de la UE gestionar su identidad y documentos personales en un entorno digital seguro y controlado.

European Digital Wallet permitirá almacenar documentos esenciales como el DNI, credenciales de viaje, tarjetas sanitarias y bancarias, diplomas académicos, entre otros. Además, ofrecerá a los usuarios la capacidad de decidir qué información comparten y con quién, ayudando a reducir la exposición de datos sensibles y minimizando los riesgos de robo de identidad y otros tipos de fraude.

En este contexto, se ha celebrado en Madrid la Asamblea General del EU Digital Wallet Consortium (EWC), organizada por SICPA España, líder de uno de los cuatro consorcios encargados de la preparación e implementación de este proyecto europeo. Estos consorcios, cofinanciados por la Comisión Europea, están llevando a cabo pruebas piloto a gran escala en distintos sectores de uso.

Además del EWC, encargado de coordinar las credenciales de viaje y pagos, participan otros tres consorcios como Potential, orientado a servicios gubernamentales, banca y telecomunicaciones; Credenciales Digitales para Europa (DC4EU), que se centra en educación y seguridad social; y NOBID, enfocado en el uso del monedero digital para autorizaciones de pagos en los países nórdicos, bálticos, Alemania e Italia.

“La Unión Europea lleva ya años buscando proteger la identidad del ciudadano europeo. Las cifras indican que el 56% de los europeos ha sufrido algún fraude en los últimos dos años, y un tercio ha sido víctima de robo de identidad”

“La Unión Europea lleva ya años buscando proteger la identidad del ciudadano europeo. Las cifras indican que el 56% de los europeos ha sufrido algún fraude en los últimos dos años, y un tercio ha sido víctima de robo de identidad”, ha destacado Fabián Torres, Director de Desarrollo de Negocio de SICPA.

El European Digital Wallet también introduce tecnologías de seguridad avanzadas, como el sistema de Zero Knowledge Proof, que permite a los usuarios verificar ciertos datos sin exponer información adicional.

"Con el European Digital Wallet, solo verán una verificación de que soy mayor de edad, sin necesidad de revelar otros datos”

“Un ejemplo de Zero Knowledge Proof es si voy a comprar alcohol y me piden una prueba de edad. Con el European Digital Wallet, solo verán una verificación de que soy mayor de edad, sin necesidad de revelar otros datos,” ha explicado Fabián Torres, Director de Desarrollo de Negocio de SICPA.

Implementación y marco regulatorio

El desarrollo de esta cartera digital se basa en los marcos reguladores de eIDAS 2.0 y el Architectural Reference Framework (ARF), que definen las bases técnicas y de seguridad para su implementación a nivel europeo. El toolkit proporcionado por la UE permite a cada Estado miembro desarrollar su propio wallet digital, con estándares interoperables que garantizan la seguridad de las credenciales digitales de cada usuario.

La cartera no solo servirá para identificarse, sino que también ofrecerá servicios adicionales, como la posibilidad de realizar reservas de hotel o almacenar billetes de viaje digitales, que los ciudadanos podrán gestionar directamente desde sus dispositivos móviles.

Control del ciudadano sobre sus datos

Torres ha enfatizado la importancia de que los ciudadanos tengan control total sobre sus datos. A diferencia de los wallets actuales, que no siempre aclaran cómo se utilizan los datos almacenados, el European Digital Wallet permite que el usuario sea el único propietario de su información, compartiéndola solo con quien decida.

Este wallet digital será interoperable en toda la UE y también accesible desde otros países, facilitando que personas de fuera de Europa puedan interactuar con el sistema. Además, la UE ha incluido tecnología avanzada que garantiza que los datos personales permanezcan en el dispositivo del usuario, sin necesidad de almacenarse en bases de datos centralizadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios