www.zonamovilidad.es
Check Point Software presenta el Security Report Iberia 2024
Check Point Software presenta el Security Report Iberia 2024

La península ibérica enfrenta 1.133 ciberataques semanales por empresa y un aumento del 90% en víctimas de ransomware

Por Adolfo Rodríguez-Bouza
x
adolforodriguezbouzamedinagmailcom/26/26/32
miércoles 05 de junio de 2024, 12:00h

Escucha la noticia

Check Point, proveedor de soluciones de ciberseguridad en la nube basadas en IA, ha presentado su primer Security Report Iberia, un informe sobre el panorama de ciberseguridad en la región de Iberia, que incluye España y Portugal.

El informe Security Report Iberia revela que, en los últimos meses, se ha registrado un promedio de 1.133 ciberataques semanales por empresa en Iberia, una cifra cercana a la media mundial de 1.158 ataques semanales.

Check Point también ha señalado que en la región de Iberia se ha observado un aumento en las amenazas de ransomware que aprovechan vulnerabilidades desconocidas de programas, equipos y sistemas operativos, conocidas como vulnerabilidades zero-day. La actividad de ransomware ha ampliado sus objetivos y ha alcanzado las 5.000 víctimas registradas el año pasado, lo que supone un incremento del 90% en comparación con el año anterior.

“La ciberseguridad se ha convertido en un desafío ineludible en la era digital, donde las instituciones, empresas y particulares se enfrentan a una complejidad e intensidad sin precedentes en el campo de las amenazas"

“La ciberseguridad se ha convertido en un desafío ineludible en la era digital, donde las instituciones, empresas y particulares se enfrentan a una complejidad e intensidad sin precedentes en el campo de las amenazas. Con un aumento alarmante en los ataques de ransomware, hacktivismo y otras amenazas, las empresas y los gobiernos se enfrentan a desafíos significativos en materia de ciberseguridad”, ha afirmado Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal.

Por otro lado, la transformación digital generalizada también ha ampliado el campo de ataque, especialmente en endpoints y entornos multicloud, donde se precisa una mejor configuración de acceso para enfrentar las amenazas. El informe destaca que el 54% de los archivos maliciosos que se infiltraron en las redes ibéricas fueron entregados por correo electrónico.

Sectores de Salud, Educación y Comunicaciones entre los más atacados

Los sectores más atacados en la región de Iberia han sido salud, educación y comunicaciones. A principios de año, España registró un aumento de ciberataques en el sector retail, mientras que educación e investigación han sido menos afectados en comparación con Portugal.



Un elemento que se ha sumado al ámbito de la ciberseguridad es la inteligencia artificial. Esta tecnología ha irrumpido tanto para facilitar ataques, con un aumento del 38% desde 2022, como para desarrollar defensas más avanzadas. Las herramientas de IA generativa se han utilizado para crear malware y tácticas de ingeniería social, que representan un desafío en periodos de alta intensidad electoral, ya que pueden socavar procesos democráticos.

Check Point Research ha detectado el uso de deepfakes en un tercio de las campañas electorales analizadas. Los deepfakes, creados mediante sincronización de labios, reemplazo de rostro y doblaje de voz, se usan para engañar con mensajes falsos que imitan a líderes empresariales y políticos, amenazando la reputación corporativa y la estabilidad financiera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios