www.zonamovilidad.es
Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
viernes 14 de junio de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

El uso de vehículos eléctricos (VE) está aumentando en España, aunque su adopción es más lenta que en otros países europeos. Según ANFAC, en 2023, los vehículos electrificados representaron el 12% del mercado total en España, muy por debajo del promedio europeo que superó el 21%.

Una de las preocupaciones a la hora de tener un vehículo eléctrico es los puntos de carga. Para que los vehículos eléctricos despeguen definitivamente, es imprescindible desarrollar una infraestructura de puntos de recarga. En España, según ANFAC, hay 34,049 puntos de recarga, aunque no todos están operativos. Se espera que este número alcance los 240,000 en 2030, según las previsiones de AEDIVE. La compañía de ciberseguridad Fortinet ha creado soluciones escalables, fiables, seguras y sostenibles que ofrecen alta disponibilidad, visibilidad, gestión centralizada y automatización para proteger las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.

Objetivos del Cibercrimen en Infraestructuras de Recarga de Vehículos Eléctricos

Desafortunadamente, los cibercriminales han visto una oportunidad en la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, convirtiéndose en un objetivo para el cibercrimen, que la ve como un "campo de ataque atractivo para explotar".

En ocasiones, la seguridad de estas infraestructuras se descuida debido a la necesidad de satisfacer una demanda creciente, lo cual es especialmente arriesgado en un ecosistema tan extenso como el de la infraestructura de los vehículos eléctricos.

Dado que la infraestructura de los vehículos eléctricos forma parte de la infraestructura eléctrica general, un solo dispositivo comprometido, como un vehículo eléctrico, un cargador de vehículos eléctricos u otro dispositivo del ecosistema, podría infiltrarse en todos los dispositivos de la red eléctrica general y tener un impacto significativo en infraestructuras críticas. Por lo tanto, los nuevos diseños de estas infraestructuras deben incorporar todas las medidas de ciberseguridad necesarias para controlar el acceso, tanto desde las redes cableadas de las empresas de servicios públicos o de los fabricantes de equipos originales, como desde las comunicaciones inalámbricas y, especialmente, desde las conexiones locales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios