www.zonamovilidad.es
La falta de conciencia sobre ciberseguridad pone en riesgo a las familias españolas
Ampliar

La falta de conciencia sobre ciberseguridad pone en riesgo a las familias españolas

domingo 23 de marzo de 2025, 14:00h

Escucha la noticia

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las familias españolas se enfrentan a una creciente amenaza, los ciberataques. A pesar de que el 65% de los hogares cuenta con al menos cinco dispositivos conectados a Internet, menos del 15% de los seguros del hogar ofrece cobertura ante estos riesgos, según un informe de ICEA y el Observatorio de Ciberseguros 2023, recogido por Lazarus Technology, un proveedor global de ciberseguridad.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha documentado más de 20,000 incidentes graves relacionados con dispositivos domésticos en el último año. Estos eventos van desde accesos no autorizados hasta chantajes y suplantación de identidad, afectando a todos los miembros de la familia. Mientras los adultos pueden ser víctimas del robo de datos bancarios, los menores se enfrentan a peligros como el ciberacoso y el grooming a través de videojuegos y redes sociales.

A pesar de la transformación digital en los hogares, la percepción del riesgo sigue anclada en la creencia de que la única amenaza es el robo físico. Las familias instalan alarmas y refuerzan cerraduras, sin embargo, ignoran que su router puede ser una puerta abierta las 24 horas a los ciberdelincuentes. Esta falta de conciencia es alarmante, ya que los ataques cibernéticos pueden comprometer no solo la privacidad, sino también la seguridad física al acceder a cámaras de vigilancia o cerraduras inteligentes.

La mayoría de los seguros del hogar aún no incluyen coberturas específicas para ciberataques, y cuando lo hacen, las medidas preventivas son escasas. Aunque algunas aseguradoras han comenzado a ofrecer planes de ciberprotección, estos son limitados y no abordan la prevención ni la monitorización. El sector parece considerar el riesgo digital como un "extra tecnológico" y no como una amenaza real.

Lazarus Technology propone un cambio de enfoque hacia pólizas inteligentes que no solo cubran las consecuencias de un ciberataque, sino que también lo detecten y eviten antes de que ocurra. Su modelo de ciberprotección preventiva permite diagnosticar vulnerabilidades en dispositivos conectados, monitorizar accesos sospechosos y alertar a los usuarios en tiempo real, reduciendo así el riesgo de intrusiones digitales.

El desconocimiento sobre ciberseguridad es otro obstáculo significativo. Según datos de INCIBE, el 72% de la población no se siente informada sobre cómo proteger su hogar digital, y solo el 8% cuenta con medidas de protección específicas.

Por su parte, Manuel Huerta, CEO de Lazarus Technology, enfatiza la importancia de esta cuestión “no se trata solo de proteger datos, sino de la intimidad, la seguridad física y la estabilidad emocional de toda la familia. Los ciberdelincuentes saben que los hogares están desprotegidos y los convierten en su nuevo objetivo. Un hogar ya no es solo un espacio físico; es un ecosistema digital. Protegerlo implica mucho más que cerrar con llave o poner una alarma.”

La creciente interconexión de los hogares digitales exige una respuesta adecuada en términos de seguridad, y la implementación de ciberseguros efectivos es un paso crucial hacia la protección integral de las familias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios